NotiFES Digital

• Académico explicó a la comunidad universitaria los fundamentos y el proceso de percepción de color para imágenes impresas y digitales

Los diseñadores gráficos trabajan con luz y color, por ello, el doctor Alfonso de Lucas Tron, profesor de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, impartió la conferencia Aspectos técnicos y perceptuales del color en dispositivos electrónicos y las artes gráficas, donde detalló el proceso mediante el cual las personas perciben los colores en las imágenes impresas y/o en movimiento.  

En el Auditorio I Gerardo de Lizarriturri y Olagüe, el académico describió que la luz es parte del espectro electromagnético visible para el ser humano y que la luz blanca, como la emitida por el Sol, está compuesta por todas las longitudes de onda de dicho espectro. Acotó que los colores surgen porque, al recibir la luz, los objetos absorben parte de ella, pero reflejan cierta longitud de onda que es percibida como color, en este sentido, el negro absorbe toda la luz sin reflejar nada.

En el marco de las actividades de la Semana de Diseño Gráfico 2024, el ponente explicó que, de acuerdo con el sistema de Munsell, el color tiene tres características: el tono o matiz, referido a la longitud de onda (rojo, amarillo, verde), el valor o luminosidad, que va de la oscuridad a claridad y el croma, que es el colorido o fuerza.

De igual forma, acotó que existen dos modelos de color usados universalmente, el primero de ellos es el RGB que viene del inglés Red (rojo), Green (verde) y Blue (azul), y cuyo tipo de mezcla es aditiva, es decir, al unir dos colores primarios surge otro secundario más luminoso. El profesor precisó que ese modelo es el utilizado en pantallas y dispositivos electrónicos y va de la oscuridad a la claridad, por lo que la unión de los tres colores primarios resulta en blanco, mientras que el negro es obtenido apagando los pixeles de la pantalla.

En cambio, el modelo CMYK viene de las letras de los colores en inglés Cian, Magenta, Yellow (amarillo) y black (negro), por lo que es utilizado en las artes gráficas gracias a la mezcla sustractiva que utiliza, pues parte de la blancura del papel y llega a la oscuridad a través del nivel de saturación y la mezcla de las tintas, acotó el maestro en artes visuales.

El profesor explicó que ambos sistemas de color funcionan gracias a que los seres humanos no pueden apreciar las particularidades y generalidades al mismo tiempo. Este principio, continuó, sirve para que una imagen pueda ser impresa o reproducida digitalmente, pues ambos sistemas de color diseccionan las imágenes en pequeños puntos de color mediante tinta o pixeles, conocidos como unidades de color, como resultado, es creada la mezcla óptica, es decir, el cerebro recompone la imagen y la percibe en conjunto.

El profesor comparó las principales diferencias entre ambos sistemas de color, pues mientras que el CMYK es ideal para la producción de imágenes económicas, en grandes cantidades y con exposición prolongada, no permite plasmar imágenes en movimiento, a diferencia del modelo RGB, que necesita electricidad para funcionar, pues emite haces de luz no percibidos a simple vista. Otro detalle importante: para funcionar eficientemente, el CMYK debe guiarse por registros que evitan lo borroso, mientras que el RGB necesita calibración de los colores en el dispositivo que lo emite.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.