NotiFES Digital

• Parte de las actividades del 20º Coloquio La Perspectiva de Género y sus Campos de Interpretación desde la Pedagogía

La participación de las alumnas y los alumnos del séptimo semestre de la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en los coloquios anuales resulta enriquecedora por los temas elegidos de investigaciones, por las propuestas y los aportes para la comunidad universitaria.

En el 20º Coloquio La Perspectiva de Género y sus Campos de Interpretación desde la Pedagogía, celebrado en el Auditorio I Gerardo de Lizarriturri y Olagüe, los estudiantes participaron con ponencias en las mesas Violencia de género y contra las mujeres, múltiples miradas, moderada por la maestra Leticia García Solano, y Cuerpo y sexualidades y discriminación, conducida por la doctora Rosalinda Cazañas.

En la primera mesa, Karla Rafael Rafel presentó El bullying como violencia de género en la escuela secundaria, donde estableció que los ataques entre estudiantes suceden en la escuela como escenario e intervienen la violencia simbólica y agresiones verbales, maltratos que implican la percepción del estudiante de ser humillado o dañado físicamente por el profesorado que ocasiona sentimientos negativos al agredido, por ello, sugirió que la responsabilidad está en la creación de entornos educativos inclusivos que ayuden a los alumnos a desarrollar cualidades individuales y sin límites por los estereotipos de género y superando los prejuicios.

Para Jazmín Gutiérrez Gálvez, con Violencia digital contra las mujeres en México. La verdad desnuda, se refirió a la Ley Olimpia, que sanciona con severidad la violencia digital y mediática, además, combate el acoso, el hostigamiento y la difusión de contenido sexual contra de mujeres en plataformas de internet o redes sociales. De la violencia digital, mencionó el ciberacoso, la ciber vergüenza, la reputación, la seguridad personal y el bienestar emocional. Asimismo, destacó la importancia de la ciudadanía digital consciente, para estimular la cultura de la denuncia y el empoderamiento de las víctimas. 

A su vez, Yamury Ramírez Pantoja, con Visibilizar el continuum de violencia en las niñas que albergan en casa-hogar, presentó avances de la investigación que lleva a cabo en una casa-hogar con una población de 80 niños, entre los tres y 19 años, que sufren de injusticias sociales. Presentó testimonios obtenidos en ese sitio de niñas abusadas por familiares cercanos, incluso, de los mismos padres. Habló del adultocentrimo, donde a los adultos los colocan como personas superiores que gozan de privilegios solo por cuestiones de la edad, mantienen el control en relaciones de poder asimétricas y ponen en duda las capacidades por tener menos años, lo que violenta los derechos de las niñas y los niños.  

En tanto, Astrid Jimena Padilla Andreu, con Misoginia internalizada en las mujeres, avatares para lograr la sororidad, manifestó que sucede entre mujeres por cuestiones de envidias, rivalidades y competencias de todo tipo; por prejuicios sociales. La misoginia está enlazada con la falta de estima y las comparaciones, se asocia con el odio, el miedo, el rechazo y aborrecimiento a las mujeres. Para enfrentarla y deconstruirla, se puede recurrir a la sororidad.

Angela Ixchel Acevedo Ballesteros, con Violencia política contra mujeres en puestos de elección popular, se refirió a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, donde se define este tipo de violencia como cualquier acción u omisión basada en su género que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, sexual, económico o la muerte en el ámbito privado como público.

Ejemplificó con el caso de Ruth Zárate, regidora del municipio de Tecamachalco, Puebla víctima de la violencia política de género quien denunció falta de transparencia y falsificación de documentos, incluso recibió amenazas de desaparición, por 11 meses retuvieron su salario, cuando lo recibió, en bolsas de basura le entregaron billetes de 20 y 50. Pese a las denuncias presentadas no procedieron de ninguna forma.  

En la mesa Cuerpo y sexualidades y discriminación, Mercedes García Otero ofreció Maternidad subrogada en México: Una práctica de explotación y vulneración de derechos de las mujeres, donde indicóque se trata de una de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) conformada por la fertilización in vitro, transferencia de embriones, donación de óvulos y espermatozoides. Hay dos tipos de maternidad subrogada: altruista y onerosa. También conocida como gestación de sustitución, alquiler de útero, maternidad portadora, vientre de alquiler y otras más. Entre las consecuencias para las mujeres que colaboran están las físicas, como la preeclampsia, diabetes gestacional; las psicológicas, como la depresión postparto; y las legales, como el caso en que la madre subrogante no quisiera entregar al bebé o decide abortar.

Ian Hurtado Cruz y Luis Cortés Hernández hablaron de Y tú, ¿Qué vedes? El orgullo LGBTIQ+ en el estudiante de Pedagogía FES Acatlán, donde criticaron la apropiación temporal de discursos por varias marcas durante el mes del orgullo, invitaron a reflexionar sobre el valor verdadero más allá de la mercantilización, propuesta de autenticidad personal y resistencia contra la heteronormatividad y la discriminación. En cuanto a la visibilidad y derechos, consideraron un amplio alcance del término LGBTIQ+ que abarque la diversidad de identidades y orientaciones sexuales.

Para Ivonne Guadalupe Treto Trujillo, con Cuerpo de las mujeres en el patriarcado, dispositivo de opresión machista, definió la belleza como el constructo social y subjetivo donde cada persona hace su interpretación sobre lo puede ser basándose en estereotipos culturales o contextuales. También se refirió a la cosificación como el uso que se hace de la mujer, de la imagen, concepto total o parcial para fines que no la dignifiquen como ser humano. La cosificación deshumaniza a las mujeres mostrándolas como objetos no pensantes que pueden ser expuestos, explotados y utilizados como se desee.

Desde una mirada con perspectiva de género, Sara Jazmín Puga Báez presentó Violencia obstétricas, una forma de violación a los derechos humanos de las mujeres, en la cualcitó la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares que, en 2018, indicó que en México el 33.4 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años que tuvieron partos en ese lustro, experimentaron algún tipo de maltrato por quienes las atendieron. Mencionó que existe violencia obstétrica cuando a las mujeres les practican procedimientos invasivos e injustificables o cuando las personas que las atienden se expresan de forma sexista, denigrante y/o humillante durante el parto o la atención prenatal.

Leonardo de Jesús Hernández Cervantes y Magaly González Adriano presentaron Estudiantes trans en la FES Acatlán: Tejiendo redes de amistad ante la violencia de género, donde establecieron que los transexuales, transgénero y travesti conforman las personas trans, e informó que en 2022 se reportaron 87 homicidios de personas por su orientación sexual o identidad de género en México, más del 50 por ciento correspondieron a mujeres trans. Para concluir comentó que en espacios universitarios, los estudiantes y docentes principalmente ejercen violencia de género, miradas de desprecio y extrañeza forman parte del desconocimiento o invisibilización de las personas trans y que algunos docentes en sus labores pedagógicas reproducen discriminación, ideas sexistas y transfobia. 

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.