Cine Adictos

¿Futuro cercano o el presente que ya se toca?

POR  CARMEN CANO GORDÓN

Her 3

En “Her” (“Ella”, 2014), cinta de Spike Jonze, director de filmes exitosos como “Being John Malkovich” (1999) y “Adaptation” (2002), talentoso realizador del cine indie norteamericano, presenta una historia futurista donde demuestra nuevamente su pasión por historias extrañas, con aspectos surrealistas, a las que sabe dotar de sensibilidad visual y estética únicas, pues cuida el mínimo detalle en todos los aspectos. “Her” está contribuyendo al reconocimiento internacional de Spike Jonze, pues este año ganó tanto el Oscar como el Globo de Oro por Mejor Guión Original.

El mayor peso de la película recae en Joaquín Phoenix, ampliamente reconocido por filmes como “Inventing the Abbotts” (1997), “8mm” (1999), “Gladiador” (2000), por la que fue nominado al Oscar como Mejor Actor Secundario, además de “Walk in the Line” (2005), con la que logró su segunda nominación al Oscar, pero como Mejor Actor Protagónico.

De Joaquín Phoenix existen varias películas con papeles muy destacados, como “Signs” (2002), “Two Lovers” (2008) y “The Master” (2010), pero en “Her” realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera e incluso le hizo merecer el Globo de Oro 2014 como Mejor Actor Protagónico.

Her 1“Her” está ambientada en Los Angeles y Shanghai en un futuro cercano. Phoenix da vida a Theodore Twombly, personaje que ocupa alrededor del 90 por ciento del tiempo de proyección, con un rostro y una mirada que llenan la pantalla. Lo acompaña la voz de Samantha (Scarlett Johansson), quien da “vida” a un sistema operativo que lo mismo juguetea, colabora o resuelve diversos temas y aspectos vitales, con el único recurso de la voz. Theodore se rinde a la pasión que Samantha le despierta e incluso se siente enamorado.

Phoenix muestra a un hombre solitario dedicado a escribir cartas sentimentales por pedido. Acaba de salir de una larga y complicada relación amorosa, período en el que cuenta con la compañía de su amiga Amy (Amy Adams) y la pareja sentimental de ésta. Sin embargo, sigue sufriendo de una gran soledad.

De pronto se lanza al mercado un avanzado sistema operativo, el cual promete ser una entidad intuitiva con cada usuario. Una vez inicializado el sistema Theodore queda subyugado por la brillante voz femenina de Samantha, que de inmediato se muestra perspicaz, sensible y sumamente divertida. Al crecer los deseos y las necesidades de ambos, su amistad se transforma finalmente en una relación de amor que terminará de manera abrupta e inesperada, ya que se impone la realidad.

Lo que conmueve y preocupa respecto al planteamiento central de esta cinta es darnos cuenta de lo cerca que nos encontramos, como sociedad, de llegar a mimetizarnos con los adelantos de la tecnología, perdiendo, de muchas maneras, la conexión con la realidad y el contacto humano, cercano, tangible; todo lo cual significa un peligro, aunque a la vez es sumamente atractivo y alucinante.

Nuestra relación con la tecnología plantea numerosas incógnitas y preguntas sin respuesta: ¿podremos sobrevivir a estos adelantos sin perder nuestra identidad como individuos pensantes y sensibles?, ¿cuánto tiempo tendrá que pasar para que esto suceda?, ¿qué tan cerca nos encontramos de otra forma de vida, representada por los adelantos tecnológicos?

El planteamiento de Spike Jonze es que la tecnología avanza hasta convertir los aparatos en entes individuales, inteligencias capaces de razonar, decidir, opinar y amar. Esto presenta un peligro para las relaciones entre individuos.

La película narra una bella historia de amor contada de manera original y por decirlo de otra manera, es poco convencional, ya que se mueve en los terrenos de la ciencia ficción, pero resulta sobrecogedor el hecho de que no es una idea descabellada.

Hay que darle tiempo al tiempo y pensar positivamente, pues los avances son necesarios e ineludibles. Ante ellos debe imperar, ante todo, la cautela de los usuarios.

Esta colaboración se publicó de manera impresa en mayo de 2014, edición 134 del boletín informativo CINEADICTOS, de la Coordinación de Difusión Cultural de la FES Acatlán.

 

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.