Cine Adictos

Archivo para septiembre, 2016:

¿20 años no es nada?

LOGO 20 TOUR

 

POR MARIO SOTO GONZÁLEZ

CARTELES HISTORICO TOUR 1En 1996, un año después de cumplirse el centenario de la presentación del cinematógrafo, inició en México la muestra itinerante por excelencia del quehacer cinematográfico contemporáneo, conocida desde entonces como Tour de Cine Francés, en un esfuerzo conjunto entre la Embajada de Francia en México, Nueva Era Films, Cinépolis y la Federación de Alianzas Francesas. El objetivo desde entonces es formar nuevo público cinéfilo.

CARTELES HISTORICO TOUR 2La calidad de los filmes selecciona-dos ha afianzado su éxito año tras año. En 2016 llega a la vigésima edición, con siete películas ricas en contenidos y estructuras narrativas, que resultan de una forma diferente de producir, exponer y contar historias en la pantalla grande.

En Francia se considera a la industria cinematográfica como patrimonio y los filmes se distinguen por ser altamente competitivos. Los argumentos sobresalen por la manera en que abordan temas difíciles y por su creatividad. La calidad del trabajo histriónico es siempre incuestionable.

En esta edición las películas se centran en los géneros de drama, comedia y biopic (genéro que narra o adapta biografías de diversas personalidades de todos los ámbitos); dos de ellas están basadas en hechos reales, aunque no están exentas de un toque de ficción.

La actriz indispensable del cine galo, Isabelle Huppert, protagoniza “El porvenir”, cuya trama remarca que tanto la vida personal como la profesional nunca son del todo definitivas, pues el destino cambia de un día para otro. La estudiante y el señor Henri muestra, con altas dosis de comicidad, que la edad no es impedimento para entablar una gran amistad.

“Búmeran” se basa en el éxito literario de Tatiana de Rosnay, bajo la dirección de François Favrat. “Lolo, el hijo de mi novia” retrata el enfermizo apego de los hijos únicos empeñados en ser objeto de atención, no obstante la infelicidad de la progenitora: película protagonizada y dirigida por otra actriz icónica de Francia, Julie Delpy.

“En el nombre de mi hija” estremece con la historia verídica de André Bamberski, hombre que dedica gran parte de su vida a buscar la verdad en torno a la misteriosa muerte de su hija adolescente, ocurrida durante unas vacaciones. Un hombre a la altura es la casi “perfecta” trama romántica, sólo “reducida” porque al protagonista le faltan algunos centímetros de altura para ser el galán ideal, aunque ello no impide que logre conquistar a su bella dama.

Indudablemente, la imperdible del 20º Tour de Cine Francés es “El señor Chocolate”, con el relato de la vida de Rafael Padilla, quien pasó de esclavo cubano a afamado payaso de la Belle Époque parisina.

Antes de la proyección de los largometrajes se tendrá la oportunidad de conocer un corto mexicano. Los seleccionados compiten por obtener el premio de “La Palmita”, el cual es otorgado por los patrocinadores y le da al ganador la posibilidad de concursar en algunos de los festivales de cortometraje más reconocidos de Francia.

Recordemos que el cine se ha convertido en una forma de entender el mundo más allá de nuestras fronteras: geográficas, culturales, físicas. Sumergidos en la globalización, es menester mirar a través de otros ojos.

En México, el consumo del cine francés queda superado solamente por las superproducciones estadounidenses y comparte el segundo puesto con los productos audiovisuales hechos en nuestro país.

Tenemos la oportunidad perfecta de disfrutar el Tour de Cine Francés, el cual es garantía de momentos estéticos sublimes e historias cercanas al espectador. (Leer más…)

Categoría(s): Sin categoría

¿Futuro cercano o el presente que ya se toca?

POR  CARMEN CANO GORDÓN

Her 3

En “Her” (“Ella”, 2014), cinta de Spike Jonze, director de filmes exitosos como “Being John Malkovich” (1999) y “Adaptation” (2002), talentoso realizador del cine indie norteamericano, presenta una historia futurista donde demuestra nuevamente su pasión por historias extrañas, con aspectos surrealistas, a las que sabe dotar de sensibilidad visual y estética únicas, pues cuida el mínimo detalle en todos los aspectos. “Her” está contribuyendo al reconocimiento internacional de Spike Jonze, pues este año ganó tanto el Oscar como el Globo de Oro por Mejor Guión Original.

El mayor peso de la película recae en Joaquín Phoenix, ampliamente reconocido por filmes como “Inventing the Abbotts” (1997), “8mm” (1999), “Gladiador” (2000), por la que fue nominado al Oscar como Mejor Actor Secundario, además de “Walk in the Line” (2005), con la que logró su segunda nominación al Oscar, pero como Mejor Actor Protagónico. (Leer más…)

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.