• III Simposio Anual de dicha licenciatura
El Diseño Gráfico no solamente es una habilidad técnica, también es poderosa herramienta para la resolución de problemas de comunicación visual, la expresión cultural y la construcción del futuro más significativo y estético.
Así lo mencionó la doctora Ericka Judith Arias Guzmán, secretaria General Académica de la FES Acatlán en la inauguración del III Simposio Anual Transformación de la enseñanza práctica y evaluación del oficio del Diseño Gráfico en el complejo Siglo XXI.
Arias Guzmán, consideró que dicho simposio representa la invaluable oportunidad para reflexionar sobre las metodologías empleadas para explorar nuevas y enriquecedoras estrategias pedagógicas en el campo del Diseño, la tercera edición, vinculada con la enseñanza y práctica de las artes.
Resaltó la presencia del coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA), doctor Gerardo García Luna Martínez, en el Auditorio I Gerardo Lizarriturri y Olague, al reconocer que su liderazgo y visión, fundamentales para el florecimiento de las disciplinas creativas y humanísticas en nuestra comunidad universitaria.
Asimismo, la funcionaria, subrayó la importancia concedida al diseño como campo vital de conocimiento y práctica, además, motivación para alcanzar los más altos estándares de calidad en la enseñanza y la evaluación del diseño en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
En la conferencia magistral: Manual para hacer la máquina del tiempo, el doctor Gerardo García Luna Martínez, destacó que el diseño es digno como cualquier otro porque las campañas elaboradas pueden salvar vidas, como lo haría un médico o generan cambios, con los ingenieros.
El coordinador del CAAHYA de la UNAM, subrayó que la Inteligencia Artificial no terminará con el oficio. “Lo van a ser los capitalistas, a los diseñadores nos queda como armas la inspiración, la inteligencia, la pasión”.
En el III Simposio Anual estuvieron presentes la maestra Elizabeth Margarita Cordero Gutiérrez, jefa de la División de Diseño y Edificación; maestra Inés Otmara Cruz Deschamps, coordinadora del Programa de Arquitectura; maestra Ana María Cárdenas Vargas, coordinadora del Programa de Diseño Gráfico y arquitecta Rosa Alejandra Guzmán Martínez, secretaría Auxiliar de Diseño y Edificación.