• Cierre de actividades de la Semana de Ciencias Socioeconómicas
La metodología y la investigación, factores determinantes para abrazar la disciplina de la sociología, luego dar paso al amor, la pasión y la entrega completa haciendo a un lado los sinsabores, triunfos y fracasos.
Tales fueron las apreciaciones de cuatro sociólogos que protagonizaron el conversatorio con lo que la División de Ciencias Socioeconómicas cerró las actividades de la Semana de Sociología 2025 Construyendo puentes entre saberes y realidades del enfoque multidisciplinario a la acción transdisciplinaria.
En el Auditorio 90, la estudiante de octavo semestre de Sociología, Matilda Adriana Rodríguez Contreras; la maestra Ana Georgina Aldaba Guzmán; la doctora Martha Alicia Márquez Rodríguez y el doctor Jesús Martínez Sánchez, relataron como llegaron al campo de la sociología.
Rodríguez Contreras relató que escogió otra licenciatura y cambió gracias a un profesor de sociología. “Yo veía cómo nos daba las clases. Cómo abordaba los temas, así que le pregunté qué había estudiado. Me recomendó algunos libros y así fue como conocí la sociología, de la que nunca antes había escuchado”.
Por su parte, Aldaba Guzmán, egresada de FES Acatlán, indicó que después de librar la batalla entre estudiar teología o entrar a la Marina Nacional para estudiar medicina, abrazó la sociología al darse cuenta que le apasiona la investigación de campo, sobre todo, de temas inverosímiles como el narcomenudo o aquellos donde la bibliografía es casi nula o completamente inexistente.
Recomendó aprovechar al máximo el hecho de conocer la metodología y la aplicación para el desarrollo de cualquier proyecto. “Porque así se abrirán muchas puertas, algunas de la cuales nunca se imaginaron”.
Subrayó que los sociólogos tienen que emplearse más a fondo en el campo laboral, en comparación de otros oficios: los abogados o los médicos, por ejemplo, en donde la gran ventaja que tienen es la investigación.
Por su parte, el doctor Martínez Sánchez, egresado del campus, comentó que en las jornadas de estudio cuando empezó a nacer aún más el amor por la materia. Martínez Sánchez, quien se dijo participante activo de las huelgas y movimientos estudiantiles, añadió que el trato con los profesores, el trabajo de campo, la investigación y la metodología resultaron fundamentales para seguir en el sendero de la disciplina. Finalmente, la doctora Márquez Rodríguez, también egresada de esta Casa de Estudios, admitió que su amor por esta licenciatura nació al percatarse que es la semilla, el árbol, raíz y base de las ciencias sociales.