NotiFES Digital

• La escuadra femenil aplastó 35-0 a Ingeniería Civil; varones sufrieron, pero ganaron 14-13

Los equipos femenil y varonil de tocho flag de Arquitectura dominaron la edición 2025/2 del Tazón de la Mezcla al imponerse 35-0 y 14-13 a sus similares de Ingeniería Civil en el Estadio de la FES Acatlán.

Mariana Cervantes Sánchez (0), por la escuadra femenina, y Jorge Mauricio Núñez Ortega (20), por el equipo varonil, terminaron como los jugadores más destacados por parte de Arquitectura. Cervantes Sánchez llevó el ovoide a la zona de anotación en dos ocasiones, mientras que Núñez Ortega concretó la anotación del triunfo, pues el duelo concluyó empatado a 13 puntos y debió definirse al ganador en series extras.

En el duelo femenil, la escuadra de Arquitectura dominó ampliamente, pues las rivales no pudieron acercarse a zona de anotación en todo el partido. Al finalizar la primera mitad, la pizarra indicaba 22-0, con el equipo de Ingeniería Civil que cometió errores defensivos que representaron puntos a las ahora campeonas del Tazón de la Mezcla 2025/2.

Antes del final del último cuarto, el cuerpo arbitral dio por terminado el partido por el abultado marcador de 35-0, pues por el tiempo restante en el cronómetro, resultaba imposible si quiera empatar.

El duelo varonil resultó mucho más parejo, pero Arquitectura tomó la ventaja, llevó el ovoide a las diagonales en dos ocasiones y consiguió los puntos extra respectivos, de ahí el marcador: 13-0 hasta poco antes de finalizar la primera mitad.

Entonces, Ingeniería reaccionó y en carrera de 10 yardas acortó la ventaja, y con conversión puso el tanteador 13-7.

Inició la segunda mitad del juego y la reacción continuó: Ingeniería sacó el potencial ofensivo y logró la anotación del empate, pero dejó ir la oportunidad de ponerse en ventaja en la conversión para el punto extra.

Los minutos restantes fueron de errores de ambas escuadras: pases interceptados y balones sueltos que ninguno de los dos pudieron aprovechar más que para acercarse a las diagonales, sin romper la igualdada, por lo que fueron necesarias las series extras para definir al ganador.

Pese a que ganaron el volado, los jugadores de Ingeniería optaron por iniciar a la defensiva: craso error, pues Jorge Mauricio Núñez tomó el sitio de héroe para poner las cosas 14-13, ante el rival que vio interceptado el pase con el que intentaron igualar de nueva cuenta.

En entrevista, Mariana Cervantes, la jugadora más valiosa de la escuadra femenil de Arquitectura, consideró el juego bastante divertido. Destacó el gran ambiente al interior de la plantilla, reflejado en el desempeño en el emparrillado.

En tanto, Mauricio Núñez, quien dio el punto de la victoria al cuadro varonil, estaba contento por el logro y prometió mayor preparación para repetir los triunfos.

La maestra Inés Otmara Cruz Deschamps, coordinadora del Programa de Arquitectura, acudió al Estadio de la FES Acatlán para apoyar de principio a fin a los dos equipos, acompañándolos en las bancas. Destacó la motivación de ambas escuadras, lo cual permitió que, pese al empate en tiempo regular, al final el representativo masculino lograra el triunfo frente a Ingeniería Civil.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.