NotiFES Digital

• Tarjeta de movilidad, Metro y Tren Ligero, proyectos en puerta

El año próximo saldrían de circulación los camiones, microbuses y combis de transporte público que circulan en el tramo del Anillo Periférico ubicado en el Estado de México para dar paso a una ruta única, como parte de la serie de medidas encaminadas a reordenar el sector, a fin de contar con un servicio más eficiente y seguro, afirmó el secretario de Movilidad de la entidad, Daniel Sibaja González.

Durante el conversatorio El futuro de la movilidad del Estado de México, adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará en breve el plan de movilidad en beneficio de la zona oriente mexiquense, pero que también incluye a municipios de otras latitudes, como Tlalnepantla y Naucalpan.

En el acto, en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Sibaja González presentó los detalles del Plan Colibrí, cuyo objetivo es reordenar el transporte público del Estado de México el cual, reconoció, es el más caro, ineficiente e inseguro del país.

Dicho reordenamiento prevé la renovación de las unidades de transporte público, por lo que combis, microbuses y autobuses serán chatarrizados para ser sustituidos por unidades modernas, eléctricas en varias rutas, así como nuevas rutas del Mexibús.

Respecto a este medio de transporte, el funcionario mexiquense advirtió que a partir del 28 de abril entrará en operación el sistema de fotomultas, a fin de sancionar a todos los vehículos que invadan los carriles confinados para que el Mexibús cumpla con el objetivo de ser más eficiente y rápido.

De acuerdo con Sibaja González, el error cometido por las anteriores administraciones estatales con el Mexibús obedeció a que no eliminaron las rutas de transporte que operaban por donde ahora circulan las cuatro líneas del sistema, lo que derivó en competencia desleal y el agravamiento del tránsito intenso por las vialidades en donde opera, por lo que no ha cumplido el objetivo de mejorar la movilidad en el Estado de México.

El Plan Colibrí establece asimismo la creación de 20 corredores de transporte público de mediana capacidad, que pretenden mejorar la movilidad en municipios como Coacalco, Ecatepec, Naucalpan, Texcoco, Tecámac y Zumpango, entre otros, así como conectividad con los trenes Insurgente y Suburbano y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Respecto a la tarjeta de movilidad, será obligatorio que los concesionarios la acepten como forma de pago y permitirá transbordos sin costo, además de que personas adultas mayores y menores de cinco años viajarán gratis, mientras que los estudiantes tendrán una tarifa más baja, abundó.

El Plan Integral de Intervención para la Zona Oriente del Estado de México, que presentará en breve la presidenta Sheinbaum, beneficiará a 700 mil personas de nueve municipios y movilizará a 40 mil usuarios al día. Incluye asimismo la construcción de la línea del Mexicable para las zonas altas de Naucalpan y otra en el municipio de Nicolás Romero.

Sibaja González, quien respondió preguntas e inquietudes del alumnado de la FES Acatlán, dio a conocer que existe una mesa de trabajo con los concesionarios de la ruta directa de transporte que corre del Metro Cuatro Caminos hacia el plantel, a fin de que brinden el servicio a precios justos para los estudiantes y garanticen su seguridad.

De acuerdo con el funcionario mexiquense, el plan de mejoramiento de la movilidad prevé también la instalación de ciclovías, a fin de contar con interconexión eficiente entre las rutas de transporte de la entidad.

Categoría(s): Boletines

Entradas recientes

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.