• Lola Ancira, la autora, ganó el Premio Laura Méndez de Cuenca 2021
La escritora mexicana Lola Ancira presentó en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán su más reciente libro titulado Despojos, que incluye 10 cuentos basados en hechos reales con el común denominador de la violencia, sobre todo la de género, persistente en varias regiones de México.
En la Sala de Videoconferencias de la Unidad de Estudios Multidisciplinarios (UIM) II, la autora originaria de Querétaro relató que las historias pretenden dar voz y vida a quienes la violencia les arrebató ese derecho, a fin de visibilizar a las víctimas y crear conciencia en un entorno en el que la narrativa oficial pretende minimizar e incluso ocultar el dolor de quienes sufren hechos violentos.
Es el cuarto libro de la escritora, con el que en 2021 ganó el Premio Laura Méndez de Cuenca, organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de México y el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
Explicó que como parte del premio, la obra obtuvo un tiraje de 500 ejemplares, los cuales se agotaron en poco tiempo, por lo que la segunda edición, presentada en nuestro campus, incluye dos cuentos extra.
Uno de ellos, detalló, fue el que más trabajo le costó escribir. Está basado en NXIVUM, secta estadounidense cuyo líder, Ketih Raniere, se encuentra en prisión acusado de diversos delitos.
Entre los objetivos de Despojos figura presentar cuestiones contemporáneas y el terror real ante la violencia del país, detalló Lola Ancira, quien ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y ha impartido talleres en centros penitenciarios.
La autora reveló que escribir es la forma de enfrentar la violencia en su entorno, pues durante el tiempo en el que elaboraba Despojos radicaba en una zona con altos índices en la Ciudad de México.
Lamentó que en el país hay una normalización excesiva de la violencia, particularmente en redes sociales, por lo que es necesario dedicarle tiempos y emociones a concientizar al respecto.
Las mujeres son muy importantes en los cuentos de Despojos y las situaciones de violencia fueron abordadas desde el enfoque de respeto y empatía, pues la finalidad de la obra, aseguró, es tocar las fibras más sensibles, mover las entrañas y emociones del lector, a fin de que haya conciencia sobre el problema.
La presentación estuvo moderada por el también escritor Diego Martínez Caro y conducida por la doctora Cynthia Acosta Ugalde, titular de la Comisión Interna para la Igualdad de Género.