Cine Adictos

Archivo para mayo 20th, 2024:

POR JOSÉ MANUEL MORA MARTÍNEZ *

Makoto Shinkai, consagrado director japonés a quien la crítica especializada distingue como el heredero de Hayao Miyazaki (emblemático fundador de Studio Ghibli), refrenda esta distinción con la entrega de Suzume No Tojimari (Cerradora de Puertas Suzume) o simple y llanamente Suzume.

En el más puro estilo anime y con gran maestría, Shinkai centra su más reciente película en la época actual; cuenta la historia de Suzume, una chica en pleno paso a la madurez, que luego de conocer a un viajero en busca de una puerta ancestral se involucra en la contención de desastres en varios lugares afectados por devastaciones en todo Japón, con la ayuda de algunos dioses y mucha magia.

Shinkai sostiene la trama con cuatro personajes: Suzume Iwato, estudiante de secundaria que vive con su tía en el pueblo de Kyushu, luego de perder a su madre en el terremoto de 2011; Souta Munakata, joven universitario que viaja por Japón en busca de puertas abiertas por donde escapan catástrofes; Daijin, misterioso y carismático gato blanco que habla, se deja querer e incluso cobra fama en redes sociales, pero oculta secretos, y la silla de Suzume, su acompañante desde la niñez, que después de un “cambio” provocado por Dajin cobra vida y se desplaza en tres patas.

Las aventuras transcurren en ambientes cotidianos de los japoneses y sus sistemas de transporte, tanto en las zonas alejadas como en las grandes ciudades: bicicletas, ferries de pasajeros, trenes de cercanías, tren bala, vehículos compactos y automóviles modernos; es necesario puntualizar este aspecto porque en Suzume destacan los elementos del cine de género road movie y de acción. Continuos traslados enmarcan el crecimiento personal de los protagonistas, sus procesos de liberación e incluso de aceptación: de encontrar razones del por qué y el para qué de su existencia.

Todo empieza el día que Suzume va en bicicleta a la escuela y se encuentra a un joven de cabello negro y largo que le pregunta si cerca de ahí se encuentran unas ruinas. Ella solamente logra pronunciar las palabras necesarias para indicarle por dónde debe seguir su camino, pero siente el amor a primera vista; luego de avanzar un poco y saludar a sus compañeras de clase, da vuelta abruptamente y logra llegar antes que el caminante a las ruinas del que antes fuera un templo, lo que ahí encuentra Suzume le cambia la vida, desde ese momento está marcada por aventuras, misterios y peligros.

En poco más de dos horas se desarrolla esta película con múltiples referencias a dioses gatos, templos, leyendas, mitos, antiguas costumbres y la cultura de Japón. Es muy particular en la manera de presentar las formas en que sus habitantes enfrentan los fenómenos naturales: sismos de mediana intensidad, terremotos, tsunamis, pues aún con el gran desarrollo tecnológico que poseen, desastres, caos y dolor siguen dejando profundas huellas a lo largo y ancho de todo su territorio.

Estos temas han interesado antes al director y se observa que tres de sus películas siguen un patrón: el retrato de los desastres naturales. Tu nombre (Kimi no Na wa, 2016) utiliza el argumento de la caída de un meteorito que destruye por completo la pequeña ciudad de Itomori; El tiempo contigo (Tenki no ko, 2019) se enfoca en la lluvia, en los efectos del clima y sus consecuencias en Tokio; Suzume (Suzume No Tojimari, 2022) muestra el poder de los terremotos en Japón. En todas, la paleta de colores coincide y se aprecia la continuidad estética, así como la precisión en la animación.

Pareciera que al director le gusta centrarse en películas de cataclismo; sin embargo, en diversas entrevistas ha declarado que no es así, que solamente pretende crear historias de romance, pero mientras más escribe siempre aparece esa idea de desastre, como si fuera “una puerta que sigue abriéndose”.

La piedra angular es el amor, tema también recurrente en las animaciones de Shinkai. Es este sentimiento el que evoca y desemboca en toda la historia, acciones y reacciones; los personajes se mueven a través y por el amor a un ser querido, hacia su pueblo, a algún recuerdo, a sus incontables vivencias, pero, sobre todo, el romance.

Otra constante es el tema de la juventud: los protagonistas tienden a ser menores, inexpertos, inmaduros y durante la trama se desarrollan de manera profunda y notoria.

Shinkai también desarrolla y complejiza a los personajes secundarios, hace que más allá de percibirlos como recursos de apoyo en sus películas, sean piezas fundamentales, esenciales para complementar las acciones de las historias.

Al igual que el resto de las historias creadas por CoMix Wave Films, sus principales temas son terrenales y humanos: la familia, la amistad, la soledad y son éstos los que conducen la cinta por mundos más allá de los que conocemos y que simbólicamente representan algo para ellos. Los personajes, al viajar, llevan a cabo su introspección, permitiéndoles superar los problemas que hasta ese entonces les habían frenado.

Son muchos los elementos que, por su naturaleza tan peculiar, atrapan a los espectadores, entre ellos la animación y los apartados visuales, que se caracterizan por una extrema precisión y atención a los detalles, el manejo de las paletas de color (azul, verde, rosa, rojo, blanco) plasmadas en planos a detalle y generales, y sobre todo el excelente manejo de la luz.

Makoto Shinkai se encarga de utilizar todos los recursos para crear escenarios visuales increíbles elementos como un charco de agua, las gotas de lluvia en la ventana de un auto o las luces de los meteoritos cayendo a la tierra son algunos ejemplos que podemos encontrar en su filmografía.

A la fórmula de éxito, en Suzume se suma la precisa y adecuada banda sonora, original para las obras del cineasta e interpretada por la Agrupación Radwimps, que ha estado presente en las últimas tres películas de Shinkai, desde música de orquesta hasta baladas rock muy enérgicas; en este caso son 47 canciones, algunas diegéticas, que funcionan como alivio dentro de la trama, leitmotiv (melodía fundamental) de los personajes y que enriquecen la narrativa y dan ritmo al momento que se está viviendo en la pantalla.

Por la profundidad de sus personajes, las relaciones orgánicas y complejas que se presentan durante el viaje, el misterio y lo desconocido, Suzume atrapa a los espectadores, quienes, una vez terminada la proyección, de inmediato manifiestan frases de aprobación y demuestran que se trata de una obra con la que todo el público puede conectar. Sin duda, estamos ante uno de los referentes de mejores películas animadas de todos los tiempos.

Suzume es una producción de Crunchyroll, Sony Pictures Entertainment, Wild Bunch International y Eurozoom. El éxito en taquilla, al cierre de esta edición, se contabiliza en más de 300 millones de dólares, lo que la convierte en la cuarta película de anime más popular; supera a One Piece, Dragon Ball y Pokémon; se posiciona por debajo de Your Name, El viaje de Chihiro, y Demon Slayer: El tren infinito.

Solamente queda invitar a los lectores a descubrir qué se esconde detrás de esas misteriosas zonas por donde se ha asomado el apocalipsis y razonar qué debemos hacer con las incontables puertas que hemos dejado abiertas a lo largo de nuestra propia existencia.

* Estudiante de la Licenciatura en Comunicación por la FES Acatlán y prestador de Servicio Social en el Programa de Promotoría Cultural.

 

RESPONSABLE DE PUBLICACIÓN:
PROFESOR NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO.
EDITOR DEL BOLETÍN INFORMATIVO CINEADICTOS,
DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA FES ACATLÁN.
Categoría(s): DE RODAJE EN RODAJE

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.