• Víctor Manuel Romero Mares cumplió 60 años de formar profesionistas
“Gracias por dedicar su existencia a cambiar la vida de cientos de jóvenes desde el aula”, expresó la Maestra Nora Goris Mayans, Directora de esta Facultad, al encabezar la ceremonia de entrega de medallas y diplomas por antigüedad académica a profesoras y profesores con trayectorias que van desde 10 hasta 60 años de servicio.
Homenaje al compromiso, la entrega y la vocación docente que han dado prestigio a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Estas medallas exaltan su amor por la UNAM y por nuestra Facultad y reafirman su vocación de servicio a la educación, a nuestro país y a la comunidad universitaria”, detalló Goris Mayans.
La directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán subrayó los nuevos retos que enfrentan las y los docentes en el contexto actual: la actualización constante, el uso ético y eficaz de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la importancia de fomentar una educación con perspectiva de género y conciencia social.
“Ustedes son ejemplo de lo que representa ser un académico universitario: compromiso, resiliencia y pasión por enseñar”, enfatizó Goris Mayans, quien recibió medalla y reconocimiento por 35 años de servicio.
Durante la ceremonia en varias ocasiones tributaron ovaciones de pie, especialmente para quienes han dedicado 50 y hasta 60 años a la docencia en la UNAM. Entre ellos, el profesor Víctor Manuel Romero Mares, de Arquitectura, quien recibió medalla y diploma por seis décadas de labor académica, así como el licenciado Ignacio Garrido Villa, quien cumplió medio siglo como docente.
En representación del profesorado homenajeado, la doctora María del Rosario Hernández Coló aseguró que el campus “ha sido más que un espacio de trabajo, ha sido nuestro punto de encuentro intelectual”. Hizo ver que la labor docente ha cambiado con el tiempo, al igual que las herramientas, pero no la esencia, pues “nuestra enseñanza se refleja en egresados que construyen el futuro con compromiso y pensamiento crítico”.
Pese a los retos tecnológicos y la inmediatez digital, nada puede sustituir el acompañamiento humano que brinda una maestra o maestro comprometido. “La IA da respuestas rápidas, pero nosotros damos guía y apoyo. Eso no lo reemplaza ninguna máquina”, advirtió.
Hernández Coló compartió personal momento al dedicar comentarios de la participación a su madre, quien siempre la acompañó en reconocimientos anteriores: “Hoy también estuvo presente, aunque ya no físicamente”.
En entrevista posterior, el profesor Fernando Ugalde Pérez, galardonado por 10 años de servicio, reconoció: “cuando llegué no pensé que pasaría tan rápido el tiempo. Esta medalla es motivo de alegría, pero también de mucha reflexión”, manifestó.
Al hablar sobre los retos que ha enfrentado, destacó la necesidad de adaptarse al cambio en las formas de aprendizaje del estudiantado, especialmente con la irrupción de la tecnología. “La primera vez que un alumno tomó foto al pizarrón, me sacó de onda, pero entendí que debía cambiar mis estrategias”, puntualizó el docente.
A la ceremonia, en la que reconocieron a las y los mentores por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 60 años de servicio, acudieron también la secretaria General Académica, doctora Ericka Judith Arias Guzmán; la secretaria Administrativa, arquitecta Olivia Rolón Rubira; la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, doctora Claudia Márquez Díaz, así como la coordinadora de Servicios Académicos, licenciada Sara Luz Alvarado Aranda.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.