• Alumnos de Periodismo Digital produjeron el documental Después de las Rejas
Producir el documental Después de las Rejas sirvió para que los estudiantes del octavo semestre de la materia Periodismo Digital, de Comunicación, descubrieran que cuentan con las herramientas necesarias para realizar todo tipo de proyectos y no esperar a las prácticas profesionales, servicio social o terminar la licenciatura.
Así lo expresó el profesor Abner Vélez Ortiz, responsable de dicha materia, quien añadió que el documental es resultado de los siete semestres previos cursados por los universitarios, prueba de que pueden incursionar ya en el plano profesional.
Más allá del trabajo final, continuó el profesor, la realización del reportaje sirvió también para que los universitarios observaran de cerca sinsabores, sacrificios, penalidades y satisfacciones que existen al ejercer el periodismo, en este caso, el digital.
Por demás satisfecho, el tutor indicó: Después de las Rejas documento comunicativo, “tiene producción de audio, video, multimedia con infografías, videos cortos, redes sociales y documento escrito, o sea, un reportaje”, puntualizó.
Otro de los objetivos, añadió Vélez Ortiz, vincular el periodismo con el pleno uso del ejercicio profesional en favor de los derechos humanos para todas las personas.
“El periodismo en este país está sufriendo una trágica crítica debido a la prostitución de la información y de las y los comunicadores. El deber de nosotros como profesores es enseñar que el periodismo no nada más es para informar o ganar dinero, hay también otras opciones, como educar”.
Resaltó algunos de los valores máximos del periodismo: la verdad. “La verdad trae libertad, tal es la misión del periodismo: traer libertad a través de una correcta información”.
El documental Después de las Rejas realizado por los alumnos de octavo semestre, de la materia Periodismos Digital: Geraldine Orozco Jaime, Emiliano Cuixhuih Pérez, Miguel Said Ramírez Calva, Elizabeth Torres Zavala, Diana Laura Juárez Hernández, Rafael Rey Sagahon, Einar Reyes Reyes y Luis Calzada García.
En su oportunidad, Cuixhuih Pérez, director del documental; Orozco Jaime y Rey Sagahon indicaron que con la realización del trabajo ganaron experiencia, conocieron en realidad el periodismo de investigación; obstáculos y dificultades que deben vencerse para alcanzar los objetivos.
A lo largo de 26 minutos, Después de la Rejas exhibe el trato que sufren las personas que salen de algún reclusorio, como el caso de Edwin Sánchez López, quien estuvo preso cuatro años, gracias a la música ha podido, reintegrarse a la sociedad poco a poco.