• Lingua et veritas revela anécdotas y riqueza cultural de los docentes
Anécdotas, recuento de logros y recuerdos de personas que ya no están, reunidos en la primera emisión del podcast Lingua et veritas, producido por el Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Por casi dos horas, profesores activos y jubilados, así como autoridades platicaron vivencias que los llevaron al camino de la enseñanza y el intercambio de ideas que dieron origen a la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LICEL), que ha sido pionera en la formación de profesionistas dedicados a esa disciplina.
El coordinador del CEI, profesor David Rey Ávila, explicó que el podcast lo crearon en el momento propicio como parte de la conmemoración de los 50 años del plantel, a fin de reconstruir y rememorar cómo nació dicho organismo y cómo fueron sus primeros momentos.
“Queremos recordar y conocer a los iniciadores del CEI, por lo que esta primera temporada la vamos a dedicar a esta nostalgia, a esta remembranza de cómo es que nace el Centro de Enseñanza de Idiomas y para ello tendremos invitados especiales”, explicó en el Auditorio Miguel de la Torre del campus.
A futuro, el CEI tiene entre las propuestas la de abordar otros temas, como fenómenos lingüísticos y culturales de cada idioma, abundó Rey Ávila.
Durante el podcast, siete docentes, tres ya jubilados, relataron cómo algunas decisiones tomadas en su juventud los llevaron a la enseñanza de idiomas. La maestra María de los Ángeles Barba Camacho, profesora en retiro, inicialmente con formación de enfermera pediatra y “como señora sateluca vine a estudiar idiomas en 1987”; obtuvo la certificación y posteriormente cursó la Licenciatura en Enseñanza de Inglés.
La licenciada María Martha Gaguine Álvarez, ex jefa del Departamento de Francés, relató que su padre era de ese país europeo, pero estudió el idioma recibiéndose como profesora normalista. Luego de impartir clases en escuelas primarias y secundarias y de colaborar en el Servicio Pedagógico de la Embajada de Francia en México, encontró un pequeño anuncio en el que solicitaban docentes del idioma en cuestión. Acudió y sus conocimientos la llevaron con el tiempo a ser coordinadora.
El primer episodio del podcast Lingua et veritas, fue conducido por la jefa del Departamento de Español para Extranjeros y Lenguas no Indoeuropeas, licenciada Eva Ocaña Islas, y por el licenciado Francisco Javier Cerón Luna, jefe del Departamento de Francés.
La emisión contó también con la presencia de la maestra Emma Navarrete Hernández, profesora del idioma inglés y galardonada con la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz 2024.
Además, la maestra Gloria Beatriz de la Garza Solís, profesora de italiano; la maestra Martha María de Guadalupe Palacios Hernández, docente de portugués y ex jefa de Departamento del mismo idioma, así como los profesores jubilados Francisco Fernández Flores, quien impartió clases de inglés, y la licenciada Gabriela Abigail Sadurní D’Acrí, profesora de italiano y cuyo vínculo con la FES Acatlán data desde que era estudiante de preparatoria.