• El ser humano debe asimilarla y adaptarse, destacaron especialistas
Información CCS Acatlán
La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) es otra etapa evolutiva para el ser humano, mismo que debe asimilarla y adaptarse para poder convivir, como cuando surgieron las calculadoras, las computadoras y el internet.
Lo anterior se desprendió del panel de discusión Impacto de la IA en la investigación multidisciplinaria, donde participaron la maestra Araceli Noemí Barragán Solís y los doctores Nelly Rigaud Téllez y Humberto Islas Ramos, mientras que la profesora Elizabeth Juárez Robles fue la moderadora. Esta fue la última de las actividades del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rigaud Téllez, doctora en Ingeniería de Sistemas por la Facultad de Estudios Superiores Aragón, indicó que la IA es una herramienta valiosa. No se debe negar su existencia, sino todo lo contrario, aprender a usarla, dado que en la actualidad existen alrededor de 65 mil empleos que requieren profesionales tanto de IA como de Ciencia de Datos.
La doctora, con licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica por la misma institución, resaltó que existe el enorme reto tanto para los profesores como para las instituciones universitarias de estar actualizados con el objetivo de que los egresados tengan las herramientas adecuadas para mostrarse competitivos en el campo laboral.
Por su parte, Islas Ramos, doctor en arquitectura por la UNAM, aseguró que la nueva herramienta está provocando que los proyectos e investigaciones en esta disciplina sea variados y multidisciplinarios.
El doctor, adscrito al Centro de Investigación Multidisciplinaria Aragón como profesor de carrera titular “A” Tiempo Completo, subrayó que, ante las novedades digitales que están apareciendo, nos corresponde tratar de ubicarnos en el lugar que nos corresponde.
Mientras que Barragán Solís, con maestría en Pedagogía y licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por FES Aragón, destacó que indudablemente la IA está revolucionando todo lo referente al periodismo, el diseño, la producción de video y largometrajes, y la radio, donde procuran que el contenido sea de gran calidad.
Finalmente, los ponentes coincidieron en recomendar que las máquinas inteligentes deben utilizarse correctamente, conocer a fondo el manejo, que las preguntas o temas solicitados tienen que ser lo más perfectos para recibir resultados similares, sobre todo, evitar la dependencia.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.