NotiFES Digital

• Algoritmo considerado como parteaguas en los negocios

Información CCS Acatlán

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de oportunidades para que los negocios modernicen su funcionamiento, incrementen sus ventas o se mantengan vigentes en el mercado, así lo aseguró el ingeniero Vicente Aguilar al impartir la conferencia Negocios Inteligentes y exponenciales con IA+Google Cloud.

Durante los trabajos del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gerente de Cuentas Técnicas en Google Cloud añadió que la IA está transformando el marketing, por lo que las reglas del juego cambiaron en el mercado empresarial y laboral.

Vicente Aguilar, quien ha trabajado como ingeniero de soluciones en Google Cloud, estableció que aplicaciones como Gemini, NotebookLM, TensorFlow y Vertex, entre otras, son herramientas que ya pueden utilizarse en el mundo de los negocios.

El exponente, también mentor STEM en la Fundación Espacial Katya Echazarreta —donde guia a las siguientes generaciones de ingenieros aeroespaciales y otros profesionales de áreas STEM—, relató que emplean la IA en el diseño de alguna campaña publicitaria, propagandas, venta de alimentos y el autocobro en las tiendas departamentales.

En la presentación, el ingeniero Aguilar planteó “¿Qué van a hacer?, ¿hasta dónde vamos a llegar con estas aplicaciones?” y mencionó la amplitud de opciones para que negocios o empresas entren a la denominación de inteligentes, haciendo uso de dichas herramientas.

A continuación, Aguilar indicó que estas aplicaciones pueden estar en todos lados, incluso los deportes, por ejemplo, en el beisbol permiten medir la velocidad de la pelota, así como su ubicación y rotación. Además proporcionan estrategias de juego, formas de enfrentar a cada bateador o tipo de lanzamientos. 

Sin embargo, continuó el profesor, para una buena utilización de las máquinas resultan de considerable importancia el contexto, el deseo y cómo lo deseo. En otras palabras, subrayó, el manejo de los datos debe ser lo más exacto, auxiliados por la nube, después, hacer las preguntas lo más claro posible para recibir la respuesta correcta.

Para finalizar, el físico bautizó su participación como el Viaje Digital, al considerar que, al entrar en el mundo de la Inteligencia Artificial, existen infinidad de caminos posibles, de ahí el cuestionamiento: “¿Qué van a hacer?”. 

Categoría(s): IA

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.