NotiFES Digital

• Clausuran Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial

Información CCS Acatlán

La Inteligencia Artificial (IA) presenta retos y oportunidades en el mundo actual, los cuales deben afrontarse sin olvidar la utilización de dicho avance tecnológico con ética, compromiso y responsabilidad, afirmó el secretario general de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, maestro Manuel Silva Sánchez.

En la ceremonia de clausura del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que se trató de un evento sin precedentes con el propósito en común de explorar los retos y las oportunidades de la IA en el mundo actual.

La organización, que involucró diversas entidades de la UNAM, resultó en una muestra del valor del trabajo colaborativo entre instituciones, estudiantes y especialistas para brindar una mirada integral y multidisciplinaria, así como cooperación y sinergia para potenciar el aprendizaje y la innovación, afirmó.

Los futuros profesionistas deben tener clara la necesidad de comprender la IA siempre teniendo definida la utilización responsable de la misma, así como de prepararse para los cambios tecnológicos y encabezar dicha evolución, enfatizó Silva Sánchez.

El congreso ha marcado un precedente para futuras ediciones y redes de colaboración. Destacó la gratuidad de las actividades con la certeza de que los conocimientos adquiridos serán puntos de partida para nuevas ideas y proyectos.

La actuaria Luz María Lavín Alanís, jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería de la FES Acatlán, afirmó que el Congreso deja como gran enseñanza que la IA nunca habrá de compararse con la inteligencia humana. 

Pese a que hay escenarios catastróficos en torno a dicho avance tecnológico, algo que caracteriza a la inteligencia humana es disponer de la libertad de decidir, capacidad que las máquinas no tienen, por lo que es preciso aprovechar los conocimientos generados a pasos agigantados.

La IA no remplazará a las personas, sino que serán sustituidas por personas que la emplean, por lo que es necesario aprender a utilizarla. Las personas que no se adapten a estos avances quedarán rezagadas, advirtió.

Lavín Alanís dio a conocer que, al 10 de abril de 2025, registraron 132 mil 482 visitas en línea a las diferentes actividades del Congreso, no solo de México, sino de Cuba, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Nueva Zelanda, entre otros países, muestra clara del carácter internacional del evento.

El tema y los resultados de la primera edición dan pie a muchas más ediciones y en su momento trabajaremos en ello, aseguró.

 A la clausura asistieron también el maestro Luis Sergio Valencia Castro, coordinador de Ingeniería y Computación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; el licenciado Christian Carlos Delgado Elizondo, coordinador del Programa de Matemáticas Aplicadas y Computación de la FES Acatlán; el maestro Mario Sosa Rodríguez, jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías de la FES Aragón, así como la maestraElizabeth Juárez Robles y el ingeniero Aarón Agustín Velasco, docentes de ingeniería en Computación de dicho campus universitario.

Categoría(s): IA

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.