• La ciencia de datos y el aprendizaje de máquina, aliados contra esta enfermedad
Información CCS Acatlán
En la batalla contra el cáncer, la ciencia de datos y el aprendizaje de máquina son dos herramientas que ayudan a los radiólogos a determinar la ausencia o presencia de ese mal, así como el grado de afectación en la salud de las mujeres.
Así lo explicó el doctor José Ignacio Núñez Varela en la conferencia Identificación y reconocimiento de cáncer de mama mediante ciencia de datos y aprendizaje de máquina, en el Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Núñez Varela, doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Birmingham, añadió que la mamografía sigue siendo el método más importante en esa batalla, pues en 2022 el cáncer de mama causó la muerte de 670 mil personas, de un total de 2.3 millones de casos.
El doctor, con maestría de la Universidad de Pittsburgh, resaltó que, gracias a la mamografía, redujeron el índice de mortandad en 70 por ciento, cuando los estudios los llevan a cabo en tiempo y forma.
Núñez Varela, con maestría en Ingeniería por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, estableció que tras obtener los resultados de las mamografías, entran en acción la ciencia de datos y el aprendizaje de máquina para establecer si hay o no presencia del epitelioma y su grado de avance.
Para ello, explicó, los datos pasan por clasificaciones usando el BI-RADS, sistema utilizado para describir los resultados de las mamografías, ecografías y resonancias magnéticas de mama.
En este sistema, resaltó, utilizan una escala del 0 al 6, donde hasta el número tres es benigno, pero del cuatro en adelante debe ponerse atención porque existe la sólida presencia de cáncer. Además, ayuda a los médicos a interpretar y comunicar los hallazgos de las imágenes mamarias, sobre todo, a los radiólogos.
Es partidario de la utilización de imágenes DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine), estándar de transmisión de imágenes médicas y datos entre hardware de propósito médico, cuyas aplicaciones más comunes son de visualización, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes.
Sin embargo, aclaró que en la batalla contra el cáncer también es conveniente realizar chequeos constantes, llevar una vida saludable, dejar de lado las adicciones y acudir con el médico ante cualquier eventualidad.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.