NotiFES Digital

• Especialista hace llamado a utilizar esta herramienta a favor de la creatividad y la eficiencia

Información CCS Acatlán

Las máquinas nos pueden ayudar a programar, pero hay que usar estas herramientas a favor de la creatividad y la eficiencia. También tener en cuenta que no son perfectas, pues, a pesar de que pueden ayudarnos a resolver distintos problemas, también son capaces de generar software basura de manera muy veloz, explicó Armando Solar-Lezama durante la conferencia Programación como herramienta de Inteligencia Artificial.

Para el conferencista, quien es Distinguished Professor of Computing en el Schwarzman College of Computing del Massachusetts Institute of Technology, la programación experimentará transformaciones importantes en los próximos años. 

El académico mencionó que, junto con un grupo de trabajo, los últimos 20 años ha investigado “cómo hacer para que las computadoras nos ayude a programar”. Destacó que recientemente han notado que las máquinas pueden hacer mucho más, no solo traducir de un lenguaje a otro, sino ayudar a descubrir nuevos algoritmos o resolver problemas complicados de programación.

En contraparte, algunos de los retos que presentan estos modelos incluyen “cómo decirle al softwarequé es lo que queremos hacer”, si pueden reutilizar código de forma diferente o tratar de escribir código a gran escala, apuntó Solar-Lezama.

Frente a la pregunta de si aún debemos aprender a programar, dado que las máquinas ya saben hacerlo, consideró necesario pensar hacia donde va este camino. Tal vez, en el futuro, la importancia de la programación esté más dirigida a organizar todas estas herramientas a nuestra disposición para obtener lo que realmente queremos de ellas, apuntó.

Aunque consideró que la posibilidad de generar código de manera tan eficiente puede ayudar a fomentar la creatividad e incentivar a probar ideas que de otra manera hubieran requerido demasiado trabajo. Estos modelos también presentan riesgos, pues son buenos con lenguajes que ya conocen, pero no con nuevos, pues antes la gente proporcionaba mucha información sobre las respuestas, pero ahora han dejado de tener ese incentivo.

Categoría(s): IA

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.