• UNAM inicia las actividades del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial
Información CCS Acatlán
Durante cinco días, mentes brillantes de la academia, la industria, el gobierno y la sociedad civil estarán reunidas para disertar, debatir y proponer sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en el presente y en el futuro, dijo la maestra Nora Goris Mayans, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, en la inauguración del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial.
“Este congreso se ha pensado como un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México”, señaló Goris Mayans en el primer día de actividades.
Mencionó que, aunque ya existen otras iniciativas universitarias que reflexionan sobre la Inteligencia Artificial (IA), este congreso busca no solo hablar del tema desde el punto de vista de la educación, de la enseñanza y aprendizaje, sino ir más allá y analizar los avances técnicos, discutir las implicaciones éticas, legales y humanistas.
“La Universidad Nacional Autónoma de México, como Máxima Casa de Estudios de México y referente en investigación, asume siempre el compromiso de fomentar un desarrollo responsable, inclusivo, pero, sobre todo, benefactor de esta tecnología”, manifestó la directora.
Goris Mayans detalló que el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, llamó a la comunidad de la UNAM a desarrollar la investigación universitaria basándose en tres ejes: la inter y transdisciplina, la innovación y el compromiso social. Confió en que el congreso responderá a dichos ejes e invitó a la comunidad universitaria a participar activamente, hacer preguntas y construir redes que impulsen proyectos con impacto real.
“Con este congreso tendrán la posibilidad de conocer a expertos internacionales en inteligencia artificial que compartirán sus visiones y experiencias, así como los principales retos y hasta sus aplicaciones disruptivas”, acotó.
La doctora Ana María Martínez Vázquez, Coordinadora del Consejo Académico del Área de Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, destacó que la instancia a su cargo cuenta con el Comité Académico de las Carreras en Computación, encargado de organizar esta iniciativa, donde habrá conferencias en línea y talleres gratuitos.
Martínez Vázquez detalló que el Comité Académico de las Carreras en Computación está integrado por la Facultad de Ciencias, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, la Facultad de Contaduría y Administración, la FES Aragón, la Facultad de Ingeniería, la FES Acatlán y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM.
Propuso que, además de realizar una segunda edición del Congreso, se organicen encuentros de alumnos que estudian algún tipo de computación para hacer redes de apoyo.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.