NotiFES Digital

• Laura Sofía Rivero Cisneros, egresada de Lengua y Literatura Hispánicas, recordó la permanencia en Acatlán y cómo le ayudó a forjar su camino en las letras

#Historias50

“Me gustaría que los lectores encontraran en las obras que escribo una suerte de amistad o de compañía, porque creo que el ensayo como género nació como una suerte de escritura de acompañamiento en la soledad”, resaltó Laura Sofía Rivero Cisneros, docente, editora, ensayista, multipremiada y egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. 

Actualmente, Laura Sofía es secretaria de redacción en la revista Letras Libres, profesora titular de Crítica Literaria y Análisis Literario en la Asociación de Traductores Literarios (AMETLI), y estudiante del doctorado en Literatura Hispánica en el Colegio de México.

La egresada de Acatlán señaló que Michel de Montaigne, autor de los primeros ensayos, comenzó a escribir dichos textos porque quería conversar con un amigo fallecido. “El ensayo es una conversación a destiempo donde podemos hablar con amigos o disentir con enemigos o personas que no piensan lo mismo que nosotros”, dijo la universitaria al señalar que estas charlas pueden sostenerse lo mismo con algún contemporáneo como con alguien que vivió hace siglos.

Hasta ahora, la autora ha publicado tres libros. El primero, Tomografía de lo ínfimo, obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2017, otorgado por el Estado de México. El texto lleva ese nombre porque “examina cosas pequeñas, a las que no les prestamos mucha atención, por ejemplo, las comidas en grupo, las canicas, los robos pequeños”, explicó. 

El segundo libro, Dios tiene tripasMeditaciones sobre nuestros desechos, publicado por el Fondo de Cultura Económica, obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2020. “Es quizá uno de los libros más audaces y extraños que he escrito porque tiene asuntos totalmente escatológicos”, dijo la autora. 

Laura Sofía describió que Dios tiene tripas “trata de los desechos humanos y de qué esconde un tema tan asqueroso, tan difícil para nosotros de asir y de mencionar… Me gusta pensar que este libro nos ayuda a reflexionar que, en esas cosas que nos da asco tratar con otras personas, hay temas muy relevantes de nuestra relación con la suciedad, con la intimidad y con el espacio público”. 

En tanto, Enciclopedia de las artes cotidianas, publicado por Ediciones Moledro y que en 2025 será reeditado por Random House, es un libro de ensayos breves, algunos publicados anteriormente en periódicos y revistas. Para la autora, “es una suerte de paseo por aquellos asuntos mínimos que son significativos para mí y que encuentro resonancia con las reflexiones de otras personas”. 

La universitaria fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2016-2018) y del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018). Asimismo, obtuvo la Residencia Latitud del gobierno de La Coruña, España, gracias a la cual trabajó un mes en el libro que espera publicar próximamente.

Además, obtuvo el Premio Dolores Castro 2016, el III Concurso Nacional de Crítica Literaria Elvira López Aparicio 2016, el Premio de la Juventud Ciudad de México 2018, en la categoría de actividades artísticas y culturales, y del Premio Estatal de la Juventud 2019, en la categoría de trayectoria artística y cultural.

El inicio del camino

Laura Sofía recordó la faceta de estudiante en la FES Acatlán, donde comenzó a forjar su trayectoria en las letras. Para ella, los días en el campus eran ajetreados. “Con tal de cazar las materias que más me llamaban la atención o los profesores que más me interesaba escuchar, casi siempre estaba desde muy temprano, con clases de las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche”, recordó. 

Además, rememoró las charlas con amigos y profesores en la cafetería de “El Cuais”, sacar copias, pero, sobre todo, ir a la biblioteca a conseguir los libros que le pedían y buscar por cuenta propia lecturas que ahora considera joyas y que resultaron fundacionales. “Ya no solo son parte de mí de manera profesional, sino personal”, señaló.

También destacó la participación en el Seminario de Metaficción e Intertextualidad, espacio de intercambio intelectual entre personas interesadas en la teoría literaria, pero, Laura Sofía, también lo consideró el lugar donde forjó amistades, por tratarse del punto de encuentro de varias generaciones, considerando que Lengua y Literatura Hispánicas es una licenciatura pequeña, con solo un grupo matutino y otro vespertino. 

La escritora consideró que su alma mater la acercó a docentes de alta calidad, a quienes sigue recordando con muchísimo cariño, enseñanzas que perviven en el diario acontecer. “Sé que muchos de los mensajes de mis profesores tienen eco en las cosas que he escrito, en las cosas que comento en clase”, acotó.

“Para mí la FES Acatlán ha significado la posibilidad de estudiar una carrera, que es difícil de encontrar en una universidad como es literatura, y que también puede ser de difícil acceso para quienes vivimos en lugares no céntricos; lugares periféricos”, explicó la ensayista.

“Hay que seguir celebrando, pero seguir trabajando”, dijo y dedicó algunas palabras a su casa de estudios, por los festejos. “Me gustaría que estos 50 años sean, por una parte, una invitación a no dejar caer los proyectos que han estado creciendo estos años, una motivación para enfrentar esos retos que nos hacen no darles su lugar y su dignidad a las humanidades, a las artes” detalló Laura Sofía.

“Me gustaría que estos 50 años sean ese impulso para seguir haciendo muchísimas cosas más desde el entusiasmo, desde el talento y, sobre todo, desde la generosidad, que creo que es algo que nos da la UNAM”, concluyó Rivero Cisneros.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.