NotiFES Digital

• El libro El presente es de ellas. Bandas femeninas de rock en México (2000-2022)

Desde el punk y el surf, el metal y el grunge, las mujeres se han hecho escuchar durante las últimas dos décadas, como lo demuestra el libro El presente es de ellas. Bandas femeninas de rock en México (2000-2022), del doctor Raúl Heliodoro Torres Medina. El historiador presentó el libro en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, donde la comunidad conoció parte del proceso de creación de la obra. 

Torres Medina decidió escribir acerca de rock por tratarse del género que ha transmutado, es decir, ya no es la música escuchada por jóvenes, pero los conciertos son espacios de encuentro de distintas generaciones. El autor explicó algunos retos que representó acercarse a las músicas, estar en los conciertos, conversar con ellas, incluso en lugares con presencia del narcotráfico; sin embargo, destacó que el trato con las fuentes formó parte del trabajo del historiador.

El historiador destacó la importancia de buscar nuevas fuentes cuando se investiga sobre música, pues dentro de 20 o 30 años el social media será el recurso al que los historiadores podrán acceder para conocer cómo es ahora nuestra sociedad. Torres Medina aconsejó acompañar la lectura del libro junto con la escucha del playlist “Bandas femeninas del rock en México”, disponible en Spotify.

Asimismo, el título del libro hace referencia a una cuestión académica, pues el texto está construido con una metodología no aceptada completamente entre los historiadores, pues el cuerpo fuerte de la obra está basada en recursos de internet, próximos al presente. El presente es de ellas también hace referencia al artículo de Gustavo Santaolalla donde mencionaba que el futuro del rock eran las mujeres; para Torres Medina, ellas llevaban haciéndose escuchar con mayor fuerza desde el inicio del presente siglo.

Durante la presentación, el libro contó con comentarios del licenciado Jairo de Jesús López Flores, egresado de Historia en Acatlán, quien consideró al texto como un ejercicio historiográfico propositivo gracias a la temática y las fuentes, ya que los estudios del rock en México están centrados principalmente en la década de los noventa en la Ciudad de México. 

Para López Flores, el texto plantea la narración diacrónica, es decir, además de mostrar al lector los acontecimientos, analiza cómo responden a un contexto más amplio, sobre todo con la irrupción de nuevas tecnologías, la pandemia y el confinamiento, que transformaron la industria musical. El libro, señaló el comentarista, también aborda temas como la discriminación que sufren ellas en comparación con sus compañeros o la influencia que ha tenido el feminismo en las letras.  

Acotó, en las últimas dos décadas, las bandas de rock conformadas solo por mujeres pasaron de 21 a 96, pues, con la aparición de los medios digitales, ya no es indispensable contar con algún sello discográfico. En ese sentido, López Flores consideró que los historiadores deben innovar en el uso de las fuentes, por ejemplo, Youtube puede brindar estadísticas valiosas.

El doctor Gilberto Urbina Martínez, docente en la FES Acatlán, destacó la trayectoria profesional del autor como fundador y coordinador del Seminario Permanente de Historia y Música de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde había explorado la música del periodo novohispano. Por lo anterior, celebró que Torres Medina diera dicho salto para escribir El presente es de ellas, “cuyo título invita a reflexionar sobre cómo las mujeres se han ido apropiando, visibilizando y empoderando en el presente histórico”. 

Asimismo, Urbina Martínez explicó que el autor se desprende de las tipificaciones cronológicas ortodoxas y retoma los microprocesos, entendidos como aquellos procesos históricos que, vistos en perspectiva diacrónica y sincrónica, permiten identificar pequeños cortes temporales. También resaltó que Torres Medina considere a las roqueras mexicanas copartícipes de investigación, y no como objetos de estudio. 

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.