• Panel de discusión de las relaciones México-Estados Unidos
Bajo la premisa somos vecinos y amigos se llevó a cabo el conversatorio La política exterior de Estados Unidos: sujetos involucrados, iniciativa del Departamento de Inglés del Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
En el ejercicio participaron, por medio de videoconferencia, Roberto Quiroz II, Consejero de Asuntos Educativos y Culturales para la Embajada de Estados Unidos en México; Álvaro Perply, Director de Comunicación de Estados Unidos y Tania del Moral, Asistente del Programa y Asociada de Recaudación de Fondos para México y Centroamérica en The Latin America Working Group.
Mientras que en la sala de videoconferencias del Centro Tecnológico para la Educación a Distancia (CETED), del campus, fungieron como moderadores el profesor Gustavo Flores García y el becario estadunidense Jackson Ribler.
La interacción frente a numeroso grupo de universitarios de la licenciatura de la Enseñanza del Inglés, con ocho preguntas sobre el papel que podrían jugar los diplomáticos, la opinión pública, asociaciones y agrupaciones, entre otros, en la nueva era que se aproxima de las relaciones México-Estados Unidos.
Los protagonistas proporcionaron comentarios sobre dichos cuestionamientos y las posibles intervenciones de los políticos de ambos países, de los diplomáticos, de grupos de opinión, asociaciones y organizaciones sobre la política del presidente estadunidense Donald Trump.
El sentimiento general giró en torno a que todo va a llegar a buen entendimiento, negociaciones que favorezcan a las dos naciones para que haya pocos cambios.
En cuanto a la migración, las deportaciones, los aranceles que pudieran truncar algún acuerdo favorable para la región, por el momento han mantenido en paz.
Tanto para el profesor Flores García como para el becario Jackson Ribler existen pocas posibilidades de rompimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales o de cualquier otra índole.
Mientras, los ponentes, el sentir es que existe la posibilidad para mantener iguales las relaciones, con negociaciones, alianzas, tratados, como ejemplo la exclamación del diplomático Roberto Quiroz II: “somos vecinos y amigos”, de esa forma concluyó.