• En conversatorio, académicas compartieron los desafíos que enfrentaron durante sus trayectorias académicas
Reflexiones sobre la participación de la mujer en los estudios de Posgrado: alcances y desafíos, título del conversatorio que reunió a académicas universitarias para compartir con la comunidad estudiantil algunos de los retos que enfrentaron durante su desarrollo profesional.
La maestra Hermelinda Osorio Carranza, exdirectora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, docente e investigadora, recordó algunos de los retos como titular del campus, entre ellos la reconstrucción del tejido social, aquella administración comenzó después del paro del 2000 en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Osorio Carranza, primera directora de la FES Acatlán, destacó entre los logros el fortalecimiento del Posgrado de esta entidad multidisciplinaria, por lo cual alcanzó posteriormente el estatus de Facultad de Estudios Superiores.
En ese sentido, invitó a los asistentes a aprovechar el privilegio que significa estudiar algún Posgrado en Acatlán, pues detrás de ello está el esfuerzo de muchas personas que contribuyeron en la construcción.
La doctora María Teresa Zárate Ramírez, profesora de Arquitectura en licenciatura y posgrado, recordó cuando ingresó a la licenciatura, aún veían a la arquitectura como “algo de hombres”. Debido a lo anterior, su formación supuso desafíos, pues el 80 por ciento de los compañeros varones, lo cual significó discriminación y trato diferenciado durante los años de estudio.
Lo anterior no la detuvo y, para fortalecer la actividad docente, cursó la maestría en Urbanismo y después el doctorado, cuya línea de investigación abordó la planeación y el ordenamiento territorial.
La doctora Luisa Gabriela Morales Vega, docente de Derecho en Acatlán y de la Universidad Autónoma del Estado de México, consideró que el feminismo busca desacralizar el poder, pues las figuras de autoridad las relacionan con lo masculino. También advirtió de la especie de orfandad epistémica de las mujeres, pues, aunque las cosas están cambiando, aún hay pocos referentes femeninos en la academia.
La doctora Ana Laura Viveros Jiménez, economista, profesora del Posgrado y parte del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos (SIJA), explicó la importancia de contar con objetivos profesionales claros, ella estableció como meta ser académica y convertirse en doctora antes de cumplir 30 años, meta que logró.
Viveros Jiménez realizó estancias de investigación y estudios en España e Italia, donde enfrentó la falta de recursos y problemas administrativos, pero tener metas clara la ayudó a no claudicar.