• Rumbo a los 50 años de nuestra Casa de Estudios
Sinfín de anécdotas, relatos, alegrías y sinsabores figuran entre algunos temas abordados en el conversatorio Hecho en Acatlán, que la División de Diseño y Edificación y el Programa de Arquitectura llevaron a cabo como parte de los festejos por los 50 años de la excelencia académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Luego que la secretaria General Académica, doctora Ericka Judith Arias Guzmán, inaugurara el evento en el Auditorio II Miguel de la Torre, inició la interrelación entre el público integrado por universitarios de las licenciaturas de Diseño Gráfico y Arquitectura, con la mesa de los ponentes, la doctora Norma Ariane Mayén Camarena, fungió como moderadora.
Por los protagonistas, el doctor José Luis Caballero Facio y el maestro Omar Pérez Sosa relataron la forma en que las licenciaturas de Diseño Gráfico y Arquitectura, respectivamente, llegaron a la recién inaugurada Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán en los albores de 1987.
Caballero Facio y Pérez Sosa coincidieron en señalar que el traslado de dichas licenciaturas de Ciudad Universitaria hacia Acatlán operó para atender la demanda de estudiantes por continuar los estudios en instituciones unamitas.
Además, Caballero Facio resaltó las preguntas más frecuentes entre los universitarios: ¿Acatlán?… ¿en dónde está?… ¿Estoy o no estoy en la UNAM?, cuando se les informaba que fueron aceptados en la ENEP Acatlán.
Incluso, añadió que existió la revista Crónica anacrónica de una muerte anunciada, en la que los universitarios escribieron y dibujaron todo lo que tuvieron que pasar para poder acudir al nuevo campus; comprender y asimilar que formaban parte de la UNAM.
El maestro Pérez Sosa, empezó a dar cátedra en 1977, comentó que la licenciatura de Arquitectura tuvo buena aceptación y recibió gran impulso con la integración de profesores de alto nivel académico, entre los que destacaron el arquitecto Miguel de la Torre Carbó.
Pérez Sosa platicó la forma en que ha evolucionado la forma de trabajar: salones de clase, talleres, instrumentos básicos, para después relatar los obstáculos que tenían que vencer para llegar aquí, destacando el transporte.
Por las egresadas, Raquel Gutiérrez Camacho y Adriana Giselle Cerón Rodríguez, de Diseño Gráfico y Arquitectura, respectivamente, agradecieron a la FES Acatlán por las herramientas que recibieron, han servido para ser competitivas en el campo laboral.
En este conversatorio también estuvieron presentes, la jefa de la División de Diseño y Edificación, maestra Elizabeth Margarita Cordero Gutiérrez; la coordinadora del Programa de Arquitectura, maestra Inés Otmara Cruz Deschamps y la coordinadora del Programa de Diseño Gráfico, maestra Ana María Cárdenas Vargas.