NotiFES Digital

• La comunidad construyó un gran árbol genealógico 

Académicas de diversas instituciones educativas compartieron en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán experiencias sobre el feminismo en México, además de rendir homenaje a las mujeres que, con sus enseñanzas y acciones, han contribuido a una sociedad con mayor conciencia de género.

Durante el II Encuentro entre Académicas, Investigadoras y Feministas: 8M Importancia de las Genealogías Feministas, la comunidad participante contribuyó con fotos e ilustraciones en la elaboración del árbol genealógico exhibido en el Edificio A-9 del campus.

La doctora Alma Rosa Sánchez Olvera, docente del plantel, estimó que el 8 de marzo, fecha de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es para reivindicar derechos que dicho grupo poblacional aún no tiene en México.

Pese a que hay una mujer presidenta, persisten la desigualdad salarial, los rezagos en salud, inequidad educativa, venta de mujeres en comunidades y desigualdad en el cuidado de los hijos, lo cual es trabajo no reconocido, criticó en el Auditorio de Posgrado.

Las violencias contra las mujeres, como los feminicidios, constituyen un problema que genera mucha rabia y da cuenta de la impunidad en el Estado Mexicano, así como la violencia docente, el acoso y hostigamiento sexual y la discriminación contra la comunidad LGBTTI, lamentó.

El feminismo, enfatizó Sánchez Olvera, no solo es marchar contra el patriarcado, sino construir la teoría que lo sustente. Destacó el trabajo de la antropóloga Marcela Lagarde, el cual dio origen a la Ley para una Vida Libre de Violencia y a los estudios de género.

En su opinión, es preciso crear conciencia de género, pues los medios de comunicación hablan de empoderamiento con grotesco manejo.

La maestra Mariana Sánchez Vieyra, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, consideró que feminismo significa buscar que el mundo sea mucho más justo y destacó el rol crucial que la comunidad desempeña al respecto. Pronunciándose asimismo por construir justicia social desde la perspectiva de género.

En el encuentro participaron también la maestra Laura Mariana Osorio Plascencia, de la Facultad de Arquitectura, y la licenciada María Estela Varela Mancilla, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la misma facultad, quienes llamaron a respaldar el aporte de las ancestras en la lucha por la igualdad de género, mientras que la doctora Angélica Lucía Damián Bernal, de la Facultad de Filosofía y Letras, agradeció el ejemplo de su madre como parte de quienes la impulsaron a ser feminista.

La maestra Leticia García Solano, quien moderó el evento, llamó a reivindicar la diversidad de las mujeres, pues el 8 de marzo no es fecha para felicitarlas, sino para conmemorar la lucha femenina a lo largo de la historia para hacer valer sus derechos.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.