• Colegas, estudiantes, egresados y familiares rindieron homenaje póstumo al profesor José Guadalupe Martínez García
La comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán estuvo reunida para honrar el legado del profesor José Guadalupe Martínez García, quien impartió clases por más de 40 años en el campus, dejando huella en generaciones de universitarios de las licenciaturas en Comunicación y Sociología.
En el colmado Auditorio II Miguel de la Torre pudieron escucharse decenas de anécdotas de “Lupillo” o “Lupito”, donde resaltaban el fino y agudo sentido del humor o el declarado amor por la lectura que tenía el profesor.
La maestra María Luisa Morales Martínez, jefa de la División de Humanidades, consideró a Martínez García como pilar de la docencia en el plantel. “Hombre y profesor entrañable”, dijo la funcionaria, por lo que consideró el homenaje como mixtura de emociones: tristeza por la inesperada partida del amigo-maestro-consejero, pero también mucha gratitud.
“Su aula siempre fue espacio de aprendizaje y reflexión donde sus alumnos no solo adquirieron conocimientos, ya que a través del sentido del humor agudo y crítico les transmitía valores y herramientas útiles para enfrentar los retos del mundo profesional”, agregó Morales Martínez.
La académica estimó a Martínez García como guía para los alumnos, por infundirles confianza, motivándolos a dejar las zonas de confort. “Su memoria vivirá, estoy segura, en cada uno de nosotros, en cada profesional de la comunicación y la sociología que él formó con esmero y dedicación”, señaló.
“Estamos aquí para festejar a un gran académico”, expresó el doctor Jorge Alonso Bustamante Torres, jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas, quien lo consideraba como fuente inspiración, especialmente por la vocación docente.
Bustamante Torres describió parte de la trayectoria profesional del homenajeado: estudió en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba, en Moscú, de la Unión Soviética, donde obtuvo los títulos de profesor de Historia, máster en Ciencias Históricas y traductor del ruso al español. Al regresar a México ingresó en el Archivo General de la Nación y simultáneamente en Acatlán, como profesor. Participó como coordinador en el rescate nacional de archivos municipales, así como director y subdirector de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia.
Inspirar y formar a las nuevas generaciones figuró entre sus principales objetivos, acotó Bustamante Torres, al señalar que el profesor Martínez García asesoró diversas tesis y en los últimos dos años colaboró como Consejero Universitario. “Partió ejerciendo hasta el final lo que más amaba: la academia”, encomió el funcionario.
Después de la participación del Cuarteto de Cuerdas de la FES Acatlán y la proyección de un video con patentes muestras de cariño por parte de la comunidad al profesor; Araceli Martínez Salcedo, licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva, y los profesores Carlos David Vargas Ocaña y Carlos Rentería Martínez compartieron recuerdos de “Lupillo” con los asistentes.
También rememoró al homenajeado el maestro Urso Martín Camacho Roque, profesor de Comunicación del campus: “con el maestro compartí la vida universitaria como alumno y también como docente. Siempre amable, siempre sarcástico, excelente conversador… Gracias por todo, maestro”.
Los familiares del maestro “Lupito” presentaron un oso de peluche elaborado con el traje que el profesor reservaba para los exámenes profesionales, el cual mostró orgulloso Alejandro Martínez Sánchez, hijo del homenajeado, al subir al escenario, expresando que, para toda la familia, “la Universidad, Acatlán, todos ustedes, los colegas-docentes, son parte nuestra”.
Alejandra Sánchez Quezada, esposa de “Lupillo” explicó que “su amor por el conocimiento, la lectura y la historia fue lo que siempre lo llevó hacia adelante. Y eso mismo fue lo que quiso compartir con sus alumnos”.
Por último, entregaron constancias a los familiares presentes entonándose el Goya en honor del académico que dedicó la vida a Acatlán y a la Universidad de la Nación.