• La FES Acatlán continúa con la implementación de cuatro nuevas licenciaturas a distancia: Derecho, Relaciones Internacionales, Pedagogía y Actuaría
La maestra Nora Goris Mayans, Directora del campus, dio la bienvenida a representantes de Aragón, Cuautitlán e Iztacala, reunidos en el conversatorio Educación Abierta y a Distancia: la experiencia de las Facultades de Estudios Superiores, celebrado en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM).
Acompañada por la doctora María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala —entidad que también festeja 50 años—; Goris Mayans señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es referente obligado en educación a distancia, pues la modalidad amplía el alcance de la Máxima Casa de Estudios de la Nación a otras partes del mundo, permite conectar con comunidades en situación de vulnerabilidad, lleva educación a jóvenes sin suficientes recursos para trasladarse y ayuda a enfrentar contingencias, como la sanitaria de 2020.
Goris Mayans celebró que dicho conversatorio refleja el compromiso social de la UNAM con el país, además, evidencia que las Facultades de Estudios Superiores comparten historia y cuentan con enorme potencial para la colaboración y el trabajo conjunto.
La doctora Anabel de la Rosa Gómez, titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, explicó que el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM celebró 20 años de la aparición de la educación a distancia y 53 años del sistema abierto, por lo que es momento para que todas las instituciones celebren juntas, aunque lo deben hacer reflexionando sobre los logros y retos que tendrán.
Destacó que las enriquecedoras experiencias compartidas por las FES, por el carácter multidisciplinario y diversidad, lo cual coincide con el perfil que atiende el SUAyED, con matrícula de estudiantes en México y en el extranjero.
Para el doctor Roberto Carlos Hernández López, jefe de la División del SUAyED en Acatlán, los modelos de educación no presencial resultan experiencias exitosas de la UNAM, pues atienden necesidades urgentes de la sociedad mexicana, además, responden al espíritu que dio origen a las Facultades de Estudios Superiores, transitar hacia una Universidad nueva y desenclaustrada, como propuso el exrector Pablo González Casanova.
Recordó que el Sistema de Universidad Abierta en Acatlán inició en 1998 con las licenciaturas en Derecho y Relaciones Internacionales. En 2004, el Consejo Universitario autorizó la creación de la licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) como Lengua Extranjera, mejor conocida como LICEL. En más 25 años, detalló Hernández López, el SUAyED Acatlán pasó de atender a 159 estudiantes a dos mil 325 alumnos actualmente.
“No solamente tenemos historia, sino que tenemos un proyecto muy interesante, que es la creación de cuatro nuevas licenciaturas, todas ellas a distancia: Derecho, Relaciones Internacionales, Pedagogía y Actuaría”, anunció Hernández López. Agregó que la licenciatura a distancia más próxima a aprobarse será Derecho.
La química farmacobióloga Lourdes Aguilera Arreola, jefa del Departamento de Gestión del SUAyED de la FES Cuautitlán, explicó que en 2011 comenzó la propuesta para la planeación y desarrollo de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, aprobada en 2012. Informó que hasta el momento han pasado por las aulas virtuales más de tres mil estudiantes, la matrícula actual de mil 426 integrantes y 175 egresados.
La maestra Alicia Ivet Flores Elvira, coordinadora de Educación a Distancia de la FES Iztacala, explicó que en el proyecto de la carrera de Psicología trabajaron cuatro años, y recibieron a la primera generación de 118 alumnos en 2005. Mencionó la actualización del plan de estudios en 2023 y actualmente cuenta con cinco mil 300 estudiantes en activo.
La licenciada Carolina Chaparro Flores, jefa de carrera SUAyED de la FES Aragón, reflexionó acerca del proceso enseñanza-aprendizaje, enfatizó que debe existir negociación entre el experto en contenido y el pedagogo, fructífera para el alumnado.
E instó a los docentes a adaptarse y cambiar las estrategias de enseñanza-aprendizaje. También consideró necesario mejorar las relaciones humanas, ya que esta modalidad limita la interacción entre personas y generaciones.