• Exposición de acuarelas en el UIM I
Con el propósito establecer diálogos entre las obras de distintos momentos de cada artista, montaron la Exposición Colectiva Acuarele-ando: Expresión con medios solubles, en el mezanine de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM) I de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
La muestra consta de 27 acuarelas de los artistas Alfonso de Lucas Tron, Alina Mendoza Cantú, Carlos Alberto Lara Cataño, Esther Ramírez Hernández y Marcos Ramírez Ramírez, quienes participaron en una mesa de diálogo.
Acuarele-ando: Expresión con medios solubles surgió a partir del taller para docentes en julio de 2024, sin embargo, participan otros artistas que decidieron sumarse al gusto por pintar en acuarela.
La exhibición forma parte de los procesos de investigación de Neomuralismo Híbrido laboratorio de tecnologías emergentes, cuya riqueza radica en la diversidad de estilos, las distintas intenciones y la visión particular de cada creador.
La acuarela como técnica milenaria suele caracterizarse por su transparencia, de principio simple: pigmentos disueltos en agua, un aglutinante que permite fijación a la superficie.
En la exposición muestran diferentes técnicas: acuarela tinta collage, collage acuarela cartón, acuarela y tinta china, acuarela en cartulina, además de varios temas que incluyen frutas, aves, entre otros.
Señalaron que Aprender haciendo arte es una investigación que explora el uso del arte como método para la reflexión y apropiación de saberes.
En ella retomaron como Lev Vigotsky y John Dewey analizaron el impacto del arte como forma particular de conocimiento para desarrollar las capacidades creativas de las personas y cuyo valor contribuye a la apropiación de saberes.
“La formación de una personalidad creadora proyectada hacia el mañana es preparada por la imaginación creadora encarnada en el presente”, indica Vigotsky.