NotiFES Digital

• Consejera July Armenta platicó sobre el tema en el plantel

La elección de integrantes del Poder Judicial, programada para el 1 de junio próximo, pondrá a prueba la capacidad de las instituciones en la materia, pues dicho proceso es diferente a los que conocemos, afirmó la consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), doctora July Erika Armenta Paulino.

En la Sala de Videoconferencias del edificio de Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, explicó que nos enfrentamos a un nuevo modelo de elección, pues pese a que el propósito es elegir un cargo, se trata de comicios con características diferentes.

“No quiero espantarlos, pero van a ser como 10 boletas. Entonces, ¿cómo le van a hacer para identificar qué tienen que hacer? No van a marcar un logotipo, un emblema, sino elegir un número, buscar la materia del juez, quién lo está proponiendo, cuál de los poderes lo propone, revisar si su candidato tiene que ser hombre o mujer, porque eso también estará totalmente descrito en la boleta electoral”, expuso la también licenciada en Relaciones Comerciales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Al tratarse de una elección con características tan particulares, la distribución de las casillas también cambiará, por lo que la mayor parte estarán en espacios públicos, como plazas o escuelas, a fin de que la ciudadanía tenga mayor facilidad de ubicarlas, además con ello el IEEM optimiza los recursos destinados para el proceso, detalló la consejera electoral.

Respecto a herramientas como la urna electrónica, Armenta Paulino consideró que desde el punto de vista tecnológico, los prototipos empleados en comicios anteriores cumplen con los requisitos de seguridad y confiabilidad, pero desde el punto de vista social, aún son vistos con desconfianza.

En su opinión, en el futuro serán la opción más viable para modalidades como el voto desde el exterior, el asistido o en prisión preventiva, pero aún falta tiempo para que sustituyan la forma tradicional de sufragar, dado que a niveles locales, como en las elecciones municipales, es tan intensa la competencia por cargos públicos que la urna electrónica derivaría en conflictos.

La consejera del IEEM se pronunció por que la ciudadanía ejerza el voto razonado e informado y consideró que los comicios del 1 de junio próximo servirán de prueba de cara a los programados para 2027, cuyo nivel de complejidad será mayor, pues además de elegir a nuevos integrantes del Poder Judicial, también habrán de renovarse ciertas presidencias municipales.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.