NotiFES Digital

• La autora señaló que el tema está influenciado por doble tabú: la sexualidad y la violencia contra niños y niñas

Durante la presentación de la obra en el Auditorio 901 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Karla Barrios, autora de Ante la violencia sexual infantil, destacó que, en México, todas las personas son violentas debido a que viven inmersas en entornos violentos, donde los niños y niñas son quienes más sufren las consecuencias.

Acompañada por dos académicos de la licenciatura en Pedagogía en Acatlán, la escritora y también psicóloga explicó que a lo largo de la vida las personas van normalizando las conductas violentas, basadas en estructuras binarias y el colonialismo, que imponen verdades fundamentales que castigan a todo lo que salga del molde.

“Existir es resistir”, dijo la autora al público, a quien llamó a cuestionar las estructuras binarias; cuestionar las relaciones formadas con la otredad y a las formas de colonialismo que aún persisten.

En los casos de violencia sexual contra infancias, Barrios insistió en que la impunidad empieza desde casa y es cuestión sistemática, además las víctimas albergan sentimientos de culpa y vergüenza frente a dichas acciones, en especial porque la violencia sexual es ejercida por personas cercanas: padres, abuelos, tíos o hermanos.  

Puntualizó que aún no es abordado de forma suficiente el tema por la influencia del doble tabú: la sexualidad y la violencia contra niños y niñas. Destacó que, paradójicamente, la prevención de la violencia sexual infantil se ha dirigido a las infancias y no a los adultos, los agresores.

En otro sentido, explicó que los seres humanos como los únicos animales que cuestionan a otros sobre la respuesta ante la violencia, es decir, cuestionan a la víctima por la forma en que reaccionó.

La autora habló de la importancia de reconstruir las historias desde algún lugar de poder para “mirarnos y reconocernos”. Asimismo, Karla Barrios señaló que el libro contiene autorías, pues las páginas recoge testimonios de pacientes, lo cual le permitió integrar la experiencia como terapeuta y como docente.

La licenciada Gabriela Castellanos Abundiz, jefa de la Sección Académica de Teoría e Intervención Pedagógica, y el maestro Raúl Hernández Bruno, profesor de Pedagogía, realizaron comentarios a la obra.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.