• El programa Ford Driving Skills for Life regresará a Acatlán el próximo año
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán será de nuevo sede del programa de educación vial Ford Driving Skills for Life, probablemente durante el mes de febrero del próximo año.
Así lo informó la licenciada Viridiana Areli García García, secretaria técnica de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, quien añadió que la empresa Enactus México actuará como el enlace para que dicho evento vuelva a presentarse en el campus de la Universidad de la Nación.
“Nuestra Directora, la Maestra Nora Goris Mayans, y la secretaria General Académica, doctora Ericka Judith Arias Guzmán, han manifestado aceptación e interés para que se vuelva a realizar”, comentó García García al resaltar la preocupación de las autoridades de Acatlán por el tema.
Luego de mostrar la placa de reconocimiento Manejo seguro por la vida, otorgada a la FES Acatlán, la licenciada añadió que este programa pretende concientizar a la comunidad universitaria sobre el buen manejo y el uso seguro del automóvil.
“Sabemos que muchos de nuestros alumnos manejan, por ello es importante que sepan más sobre ese tema, como el uso correcto del cinturón de seguridad, la utilización de las luces intermitentes y los espejos (tanto laterales como el retrovisor), además del mantenimiento adecuado del auto”, mencionó en entrevista.
García García indicó que también tocarán temas importantes como la mala combinación de alcohol y volante, el uso de sustancias prohibidas, atender el teléfono celular y las distracciones, factores que provocan graves percances.
“La edición anterior se proyectó el video de un accidente provocado por manejar después de haber ingerido alcohol. Las consecuencias que se tienen y cómo las personas quedan marcadas de por vida”, señaló García García al relatar la primera visita del programa Ford Driving Skills for Life a este campus universitario.
Asimismo, relató que la iniciativa de la empresa, enfocada en jóvenes de entre 15 a 29 años, asistió a la Facultad con resultado positivos, bien recibidos por los universitarios, pues pudieron interactuar con pilotos profesionales. En esa primera visita realizaron sesiones interactivas por medio de la utilización de un auto de exhibición, pruebas con anteojos de realidad virtual, encuestas con los celulares y varias ponencias, agregó.