NotiFES Digital

• Valentina López, la catrina del año con tributo a la película Macario

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán promueve y preserva la tradición del Día de Muertos, por lo que premió la creatividad de los integrantes de la comunidad que participaron el concurso de catrinas y catrines, así como la decoración de puertas de los edificios del campus.

En el marco del Festival de Día de Muertos 2024, también premiaron los concursos de falsos documentales, calaveritas literarias, maletín de cuentos, lugares de hechos y ofrendas, en ceremonia encabezada por la Directora del plantel, Maestra Nora Goris Mayans, y la coordinadora del Centro de Difusión Cultural, doctora Lucía Elena Acosta Ugalde.

Las flores de cempasúchil, las calaveras, los colibríes, el papel picado y demás elementos característicos de esta época del año adornaron el Teatro Javier Barros Sierra y contagiaron de la mezcla de alegría y nostalgia que solo pueden brindar los seres queridos que marcaron nuestras vidas, físicamente ausentes.

Valentina Gabriela López Esquitin, alumna de la licenciatura en Derecho, resultó ganadora en el concurso de catrinas con la caracterización de La Muerte, personaje de Macario, película clásica en estas celebraciones.

Por primera vez en la historia, La Muerte concedió una entrevista y lo hizo en voz de la joven estudiante, quien contó que es fan y conoce “de ida y vuelta” las películas de la época de oro del cine mexicano, por lo que decidió dar vida a ese personaje icónico.

Refirió que desde hace una semana se dio a la tarea de conseguir todo lo necesario para el atuendo: sombrero de palma y sarape, los cuales adquirió en el tianguis de Cuautitlán, Estado de México, donde ella vive.

El maquillaje, los pupilentes y todo lo necesario para convertirse en la ganadora del certamen, implicó trabajo de dos horas y media, proceso en el que contó con la ayuda de sus amigos de la Facultad, detalló López Esquitin.

Iniciativas de ese tipo entusiasman “porque es importante darle más voz y visibilidad a las tradiciones, por lo que las chicas y chicos de las nuevas generaciones deben participar para que las autoridades de Acatlán no se desmotiven y continúen organizando festivales de ese tipo”, enfatizó La Muerte.

El segundo lugar del concurso de catrinas y catrines, para Antonio Beltrán Solís, caracterizado como Tepeyolotl o El señor de la montaña, mientras que el tercer sitio para Laura Emilia Hernández González, quien personificó El libro de la vida.

El primer puesto en puertas decoradas resultó empate entre Conectando almas, del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED), y El Mictlán lusófono de Camoes, del Departamento de Portugués.

El trabajo ganador del concurso Tzompantli: Falsos Documentales fue El visitante, dirigido por Salma Sahian Bautista Enciso y Diego Enrique Sánchez Luna, mientras que Emiliano Hernández Azcanio obtuvo el primer lugar en el certamen de Calaveritas Literarias, con el trabajo titulado Calaverita literaria a los catedráticos de Historia.

En el Concurso de Ofrendas triunfó Frida y Jurídicas, de Alejandra Ángeles Roldán, de la División de Ciencias Jurídicas; mientras que en el certamen denominado Lugares de Hechos, Los padrinos de Matamoros, de Cassandra Márquez, de la licenciatura en Filosofía, obtuvo el primer puesto. Mientras que del concurso Maletín de Cuentos, el trabajo ganador fue Hoy renazco, hija, de Andrea Martínez.

El evento estuvo amenizado por la Tuna de Derecho la FES Acatlán, que interpretó los temas La Bikina, Así es mi Granada, Serenata huasteca y Dios nunca muere.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.