• El campus, sede del Mes de la Ciencia
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán fungió como sede del Foro de Innovación y Emprendimiento, organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), como parte del Mes de la Ciencia, organizado por dicho organismo.
En el acto, en el Auditorio de la Coordinación de Estudios de Posgrado, la secretaria General Académica del campus, doctora Ericka Judith Arias Guzmán, afirmó que el principal propósito “es transformar ideas en realidades con un impacto positivo en nuestra sociedad”.
El foro marcó la clausura del mes “dedicado a celebrar el conocimiento, la creatividad y la tecnología como motores de cambio, además de marcar el inicio de un vínculo de colaboración, que próximamente se verá formalizado entre nuestra Facultad y el Comecyt”, indicó Arias Guzmán.
Dicha colaboración pretende el desarrollo de proyectos conjuntos que motiven a las y los jóvenes mexiquenses, a la comunidad de la FES Acatlán a involucrarse en el desarrollo de proyectos de investigación científica que propicien el desarrollo tecnológico, añadió Arias Guzmán.
A su vez, el director del Comecyt, doctor Víctor Daniel Ávila Akenberg, destacó que hay diversos proyectos en puerta, entre los cuales figura Micelios, programa de 20 meses de duración que incluye cinco diplomados, uno de ellos bajo la batuta de la FES Acatlán.
Por su parte, la directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del Comecyt, licenciada Maricruz Xolio Gutiérrez, explicó que el organismo promueve emprendimientos con características innovadoras y tecnológicas, los cuales reciben apoyos económicos de hasta 200 mil pesos, y asesoría en diversos rubros.
Dialogó con cuatro jóvenes: Alejandro Reza Hernández, Ana Elena Cedillo Olivos, Karime Guillén Libien y Mishel Enrique Brito Herrera, cuyos emprendimientos consisten en rubros variados: fabricación de prótesis, elaboración de mezcal, hongos en conserva y productos de higiene personal elaborados a partir de residuos orgánicos.
Coincidieron en que el emprendimiento requiere paciencia, resiliencia, disciplina y trabajo diario. Recomendaron a quienes deseen materializar algún proyecto, no hacerlo por dinero, sino perseguir sus sueños y rodearse de personas con la misma convicción y objetivos, pues en el camino enfrentarán obstáculos y decepciones que les dejarán aprendizajes para mejorar.
En la ponencia denominada Importancia del registro de marca y Propiedad Intelectual, el doctor Luis Adrián Zúñiga Avilés, académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, mencionó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial tarda de cuatro a seis años en otorgar una patente y destacó que China es el país con más registros de ese tipo en el mundo.
En tanto, la emprendedora María Fernanda Varela Téllez recomendó que para mantenerse en el mercado, es necesario buscar espacios adecuados para nuestros productos, así como escuchar a los clientes, pues “si un día no hay ventas, no significa que el negocio sea malo”.