• La ciencia que está presente en todas partes
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán participará en la Primera Olimpiada de Metrología Mitutoyo, por lo que integraron un equipo con sólidos conocimientos en la materia y amplias expectativas para llegar lejos.
La responsable de especialización en Sistemas de Calidad, doctora Nelly Karina Jiménez Genchi, explicó que los cuatro integrantes del equipo fueron seleccionados con base en los conocimientos de metrología, ciencia que está presente en numerosos ámbitos de la vida cotidiana.
El representativo del campus, bautizado como Escala Perfecta, está integrado por el químico farmacéutico biólogo Rafael Acata Lara; el maestro en ingeniería Diego Alan Ramírez Yáñez; el ingeniero civil Emmanuel Fernando Ortega Zúñiga, el químico en alimentos Juan Carlos Rodríguez Aranda y el ingeniero químico Michelle Adrián Quintana Montalvo. El maestro en ingeniería Alberto Fuentes Maya es el mentor del equipo.
Como parte de la preparación de Escala Perfecta, la especialización en Sistemas de Calidad cuenta con un manual sobre instrumentos de medición, elaborado con la participación de varios profesores, coordinados por el maestro Fuentes Maya, así como otros textos.
Ortega Zúñiga, experto en instrumentos de medición y colaborador en los laboratorios de Ingeniería Civil, es una incorporación importante, pues de esta forma el equipo cuenta con especialistas en diversas disciplinas, elemento que ofrece el plus de cara a la competencia, que incluye preguntas sobre diferentes tópicos de metrología, destacó Jiménez Genchi.
A su vez, Fuentes Maya explicó que la metrología es una ciencia presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pues de ella depende la precisión al tomar las medidas en las prendas de vestir, en la delimitación de predios, en el peso exacto de los producto o sustancias de los medicamentos.
“La metrología es una ciencia que hace que las pesas y medidas sean acordes a determinados patrones, pues no compraríamos un kilo de tortillas pesadas en una báscula que no se ajuste a dichos parámetros. Es una ciencia que mide”, detalló.
La precisión en los patrones de medición, conocidos en la metrología como incertidumbres, pueden tener incluso implicaciones legales, como los litros incompletos al despachar combustible o la deficiente medición en la delimitación de los predios, ejemplificó Fuentes Maya.