NotiFES Digital

• Realizaron numerosas ponencias para celebrar el 40 aniversario

Con numerosas ponencias y la premiación del concurso, la comunidad de la Licenciatura en Enseñanza de Inglés (LEI) celebró en el 2º LEI Annual Conference (14º Encuentro LEI) los 40 años de este programa académico que ha revolucionado la enseñanza de dicho idioma en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Las actividades fueron supervisadas por la maestra María del Consuelo Santamaría Aguirre, jefa del Programa de Enseñanza de Inglés, en tanto que la jefa de la División de Humanidades, maestra María Luisa Morales Martínez, estuvo presente en la inauguración.

En un primer momento, explicaron el desarrollo y la actualización que ha tenido esta licenciatura en 40 años de existencia, además del futuro que le espera frente a nuevas tecnologías, en especial con la inteligencia artificial y las correspondientes aplicaciones.

En la ponencia titulada Aprender para innovar: anticipando el futuro de la capacitación docente, la maestra Jessica Viviana Toledo Aranda relató cómo obtuvo el título de docente y luego la certificación para continuar enseñando en las aulas.

Toledo Aranda, quien tiene 18 años de experiencia como docente, relató lo que vivió en carne propia para ajustarse a los nuevos tiempos y cómo el oficio fue posicionándose tanto en las escuelas públicas como privadas.

Asimismo, detalló el crecimiento de la licenciatura desde 1980, pasando por la década de los noventa y el boom del 2000, cuando alcanzó la profesionalización.

Mencionó que, con los años, el título no resultó suficiente porque las instituciones pidieron certificaciones para poder dar clases, lo que cambió el perfil del docente.

El doctor Stephen D. Krashen dictó la ponencia El caso de la lectura libre y voluntaria seleccionada por uno mismo. El mismo ponente también abordó el tema de las Nuevas direcciones en la Adquisición y el Aprendizaje.

De igual forma, disertaron acerca de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en exposiciones como La LEI a través de sus trabajos de titulación: un análisis de tesis de grado, impartida por la maestra Asaya Levi Pérez Peredo.

Otras ponencias que se centraron en el tema fueron Herramientas de la IA para la enseñanza de idiomas con un enfoque intercultural, del maestro Humberto Cárdenas Terrasa, y El ChatGPT: formando alumnos autónomos, del maestro Ángel de Jesús González López.

Con la moderación de la maestra Santamaría Aguirre, realizaron la premiación del concurso de narrativa Soy bilingüe… ¿Soy bicultural?, con los jurados Aldo Rosales, Laura Lucía Martínez y Kobda Rocha.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.