NotiFES Digital

• Día de la Creatividad Publicitaria en la FES Acatlán

Con las ponencias La creatividad en el diseño gráfico y Del arte algoritmo: innovación y diseño en el arte de la publicidad a través de la IA, la División de Diseño y Edificación y el Programa de Diseño Gráfico realizaron el Día de la Creatividad Publicitaria en el Auditorio I Gerardo Lizarriturri, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

El doctor Edgar Osvaldo Archundia Gutiérrez, egresado de la FES Acatlán, protagonizó la conferencia La creatividad en el diseño gráfico, donde descubrió la cámara fotográfica como excelente medio para hacer diseño gráfico.

Añadió que a partir de que cursó la asignatura de Fotografía 1, de dicha licenciatura, le nació la pasión por dicha actividad, que lo inspiró para salir de lo convencional y ser más creativo. “Podemos diseñar con la fotografía”, apuntó. De tal manera, se ha dedicado a montar exposiciones tocando temas poco comunes como cortes de carnes, difuntos, espíritus, frutas podridas, entre otros.

Mientras que el doctor Humberto Carlos Oballe Parodi, quien es Regional Developer & Medio Advertsing Analyst Latam, encabezó la ponencia Del arte algoritmo: innovación y diseño en el arte de la publicidad a través de la IA, donde utilizó una línea de tiempo para explicar la evolución de la inteligencia artificial y la forma en que se ha posicionado en el trabajo de las campañas publicitarias.

Oballe Parodi, de nacionalidad peruana, tocó varios temas con la intención de exhibir la forma en que la IA puede publicitar un artículo de forma única y novedosa, pero, sobre todo, en menos tiempo y sin tantos procedimientos.

Muy a su estilo, detalló cómo la IA está cambiando la forma de diseñar porque el trabajo ya no es tan pesado como antes, pues han aparecido herramientas como Chat GPT o el Big Data, entre otras, que definitivamente han modificado las labores.

Oballe Parodi terminó su intervención diciendo que la inteligencia artificial es una herramienta que llegó para quedarse y no suplirá a la actividad humana, más bien traerá muchos beneficios, aligerará los trabajos y provocará una vida más placentera.

En este evento estuvieron presentes la maestra Elizabeth Margarita Cordero Gutiérrez, jefa de la División de Diseño y Edificación; la maestra Ana María Cárdenas Vargas, jefa de Programa de Diseño Gráfico; y la maestra Elvia Mónica Rodríguez Alonso, coordinadora académica del evento, entre otros profesores.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.