• Confiables, accesibles, asequibles y de calidad
Los diplomados son la opción número uno de las modalidades de titulación en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, lo cual demuestra que son confiables, accesibles, asequibles y de calidad probada, destacó la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, doctora Claudia Márquez Díaz.
Con duración de 240 horas, los diplomados profesionalizantes han pasado por un estricto proceso de verificación, no solamente a nivel pedagógico, sino a través de los consejos y comités de programa y posteriormente del Consejo Técnico, explicó en entrevista.
El alto nivel de preferencia obedece, entre otros factores, “a la gama de opciones que tienen nuestros estudiantes para elegir y participar en un diplomado, además de que reducen el tiempo de titulación, de aproximadamente un año en otras modalidades, a solo tres o cuatro meses”, detalló Márquez Díaz.
El porcentaje de titulación de quienes eligen diplomados también es alto: entre 70 y 80 por ciento, mientras que el 20 restante no logran el objetivo por cuestiones de trabajo o movilidad, expuso la doctora.
Otro de los puntos a favor de los diplomados de la FES Acatlán es la flexibilidad, pues pueden cursarse de manera presencial, por vía remota (que es prácticamente 90 por ciento) o una combinación de ambas, lo cual facilita la conclusión, como lo muestra el incremento en la eficiencia terminal.
Un diplomado, enfatizó Márquez Díaz, además de facilitar al alumnado concluir los estudios, es una alternativa para ampliar conocimientos que signifiquen ascenso laboral o diversificar el abanico de oportunidades entre quienes lo cursan.
Cada cinco años, los diplomados se someten a una revisión minuciosa para actualizarlos y de esa manera dotar de herramientas acordes al cada vez más cambiante y exigente campo laboral, indicó la funcionaria.
Márquez Díaz resaltó los convenios con instituciones educativas de países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú, entre otros, además de organismos y la iniciativa privada, que han permitido a los diplomados de la FES Acatlán mantenerse como una opción atractiva.
Los egresados juegan un rol fundamental en los acercamientos con instituciones que concretaron convenios, pues ellos proponen a la FES Acatlán como la casa de estudios que ofrece opciones para profundizar los conocimientos de profesionistas en áreas clave, lo que significa elementos mejor preparados, enfatizó la doctora Márquez Díaz.
Otro de los atractivos de los diplomados es que son asequibles y accesibles en cuanto a costos, pues además de facilidades de pago como cuotas y meses sin intereses, “tenemos un Comité de Programa en el que todos los participantes con alguna situación económica en particular, por condición de ser madre soltera o tener una discapacidad, pueden contar con apoyos”, abundó.
“Tenemos además un plus que es el servicio, la calidez, así como el personal calificado en los ámbitos administrativo y académico como elemento diferenciador”, resaltó la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional del plantel.
“Que el mundo se entere que la FES Acatlán tiene grandes profesionistas, una calidad académica extraordinaria que se refleja en sus estudiantes y egresados, lo cual se reconocerá adonde vayan”, puntualizó Márquez Díaz, quien destacó la visión de la Directora, Maestra Nora Goris Mayans, para que el plantel siga creciendo y “lleve conocimiento a otras partes de nuestro México”.