NotiFES Digital

• El 2do InnovaFESt de emprendimiento se realizó en las cinco Facultades de Estudios Superiores de la UNAM. Acatlán cerró las actividades

Las cinco Facultades de Estudios Superiores (FES), la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica y el sistema InnovaUNAM unieron esfuerzos para realizar el 2do InnovaFESt de emprendimiento, actividad para acercar a la comunidad universitaria al ecosistema emprendedor y dar a conocer las oportunidades que la Máxima Casa de Estudios brinda a estudiantes, académicos y egresados para emprender.

Nuestro campus fue el encargado de cerrar el último día de actividades de estas jornadas que abarcaron del 12 al 16 de agosto y que recorrieron primero Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza.  

Acatlán albergó actividades como la Feria de Empresas, donde proyectos que han formado parte del sistema InnovaUNAM presentaron a nuestra comunidad los productos y servicios que ofertan. Entre los proyectos se encuentran Ecovoraz, un laboratorio especializado en plantas carnívoras y Piyali, que fabrica lápices con papel reciclado y semillas. También estuvo presente Capibi, proyecto que ayuda a estudiantes con problemas de aprendizaje y entre cuyas integrantes está Estefania Belmonte Camacho, egresada de Comunicación en Acatlán. 

En la Unidad de Investigación Multidisciplinaria II, el consultor financiero y asesor de InnovaUNAM, maestro Juan Carlos Cruz Tapia, brindó el taller De inversionista a emprendedor: Financiando mis ideas, donde dijo a los universitarios que no hay que apresurarse para emprender, más bien, siempre se debe mantener la calma, pues no todos los negocios crecen al mismo ritmo. Asimismo, insistió en la importancia de aprender a leer las necesidades de los clientes, incluir los posibles riesgos en un plan de negocios, fallar “rápido y barato” y no aferrarse a un negocio que no funcionó.

Cruz Tapia insistió en que cualquier negocio debe iniciar libre de estrés financiero, por ello invitó a los universitarios a ahorrar y crear un fondo de oportunidades, el cual les permitirá construir negocios rentables más adelante, además, llamó a potenciar estos ahorros mediante la diversificación, es decir, destinar el dinero a distintas herramientas de inversión como CETES, acciones o criptoactivos. En caso de no contar con recursos económicos, el conferencista aconsejó buscar financiamiento en bancos que brinden una tasa competitiva a emprendedores, o bien, recurrir a préstamos de familiares o amigos.

Para cerrar la charla, destacó que al construir un negocio es necesario constituir un buen equipo de trabajo que opere la parte legal, administrativa y financiera, así como administrar correctamente los recursos (lo cual incluye tiempo y dinero), definir objetivos de crecimiento y gestionar los riesgos del negocio.

En cambio, como parte de la charla Créditos al emprendimiento, el licenciado Edgardo René Ponce Riaño, jefe del Departamento de Asesoría y Capacitación de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico del Gobierno de Naucalpan de Juárez, destacó que en dicha instancia capacitan, asesoran y financian proyectos de emprendimiento.

Detalló el programa de microcréditos que ofrece el gobierno municipal, entre cuyos requisitos se encuentra conformar un grupo solidario de cuatro a seis personas, a quienes se prestará hasta 60 mil 800 pesos por miembro y se ofrecerán descuentos en las cuotas siempre y cuando se pague a tiempo.

El mismo crédito también se oferta a grupos de mujeres, en los cuales se paga una cuota de servicio del dos por ciento del préstamo, pero si se paga a tiempo solo se cobra el uno por ciento. De la misma forma, se puede acceder a los créditos a microempresas que otorgan 15 mil pesos de crédito inicial y lo extienden hasta 125 mil pesos conforme pasa el tiempo.

Ponce Riaño invitó a la comunidad a participar en el Concurso de Emprendimiento con “Ciencia, Tecnología e Innovación” y a visitar la dependencia ubicada en el Edificio anexo del Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez, ala A, primer piso, para conocer más sobre las diferentes opciones para emprendedores que se ofrecen a nivel municipal, estatal y federal.

Para cerrar las jornadas, se llevó a cabo la premiación del Rally emprendedor, donde estudiantes universitarios desarrollaron ideas de negocio para ser evaluadas. El doctor Felipe Cruz Díaz, coordinador de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Acatlán, y la maestra Yessica González Ceja, coordinadora del sistema InnovaUNAM, clausuraron formalmente las actividades.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.