• Participantes en el cuarto ciclo del taller de Información Estadística y Geográfica
La maestra Nora del Consuelo Goris Mayans, Directora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, entregó reconocimientos a 35 profesoras y profesores del campus participantes en el cuarto ciclo del taller Información Estadística y Geográfica, impartido por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
En el Salón Oaxaca, acompañada por la licenciada Patricia Martínez Cranss, coordinadora técnica del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM), y la maestra María Inés López Velázquez, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, además ponente del taller; Goris Mayans destacó la importancia de los mapas elaborados por el INEGI, utilizados en las licenciaturas de Arquitectura e Ingeniería Civil, así como de la base de datos que maneja dicha institución.
“Los profesores y profesoras aprovecharon los conocimientos adquiridos en el taller. Tuve la oportunidad de tomar un curso aquí, con personal del INEGI. La información que tiene el INEGI, es la información oficial con la cual debemos trabajar, nos pone al tanto, por ejemplo, del municipio, la percepción sobre la seguridad en la que estamos; eso nos brida información sobre cómo debemos cuidarnos estando en las inmediaciones de nuestra Facultad; cómo debemos actuar”.
Asimismo, la directora de la FES Acatlán explicó la validez de manejar cotidianamente la información del INEGI, también para hacer estudios de investigación, “habría que enseñarles a nuestras alumnas, nuestros alumnos, por qué se construyen estos datos, y la importancia que tienen para el desarrollo profesional para la vida cotidiana, también para el avance de México. Estos sí son los otros datos que debemos consultar. Datos que debemos siempre revisar, y comparar con algunas otras investigaciones”.
En tanto, Martínez Cranss destacó la relevancia que implica que los profesores inscritos tengan acceso a la información nacional generada por el INEGI, lo que permite conocer la realidad del país, desde las más pequeñas localidades hasta el panorama macro de los problemas de la vida nacional; aspectos económicos y sociales, susceptibles de mediciones que a su vez sirven como apoyo en las actividades docentes en el campus.
Por su parte, López Velázquez refirió los convenios de colaboración que el INEGI ha firmado con la FES Acatlán, con el CEMM, al impartir cursos de capacitación, actividades con beneficios mutuos; los grupos formados en las instalaciones del plantel, respaldo en las actividades celebradas dentro del campus.
Taller
Los 35 profesores de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán inscritos en el taller de Información Estadística y Geográfica, conocieron la información que genera el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), herramientas básicas para el uso de las plataformas de información con lo que mejora el desempeño del personal académico del plantel.
El taller forma parte de las actividades del Laboratorio Municipal de Bases de Datos y Documental LAB-MUN, proyecto compartido por la Universidad Nacional Autónoma de México, particularmente la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Entre los propósitos destaca el hecho de contar con receptorio de información útil para la comunidad académica, los servidores públicos municipales y locales y los interesados en la problemática municipal y regional.
Los 35 profesores del campus recibieron capacitación por cuanto a información nacional generada por el INEGI, manejo de seis relevantes herramientas para navegar en el sitio de la entidad; con esa información podrán aplicarlas en investigaciones, en las aulas, y en actividades profesionales.