NotiFES Digital

• Necesario continuar abriendo espacios para la comunidad LGBTIQ+ porque aún enfrentan discriminación y violencia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y en vísperas del inicio del Mes del Orgullo, el maestro Hector Javier Almaraz Domínguez dictó la conferencia La importancia de hablar de diversidad, donde explicó porque es necesario continuar abriendo espacios a las personas de la comunidad LGBTIQ+.

Acompañado por la licenciada Angélica Anguiano Molina, coordinadora de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; Almaraz Domínguez, profesor en la escuela primaria pública General Donato Guerra, señaló la importancia de “nombrarnos para existir”, pues, después de años de discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTIQ+, es necesario que los integrantes alcen la voz para exigir derechos y hacerse visibles en todos los espacios.  

Destacó que hay entornos que aún no son seguros para la diversidad sexogenérica, ya que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, siete de cada 10 personas LGBTIQ+ se sienten inseguras en centros de trabajo, escuelas y hogares; además, ocho de cada 10 han sufrido una agresión en la calle o en el hogar; sumado a lo anterior, seis de cada 10 personas en México no aceptarían vivir junto a personas LGBTIQ+.

Destacó que México es el segundo país con más crímenes de odio por homofobia, bifobia y transfobia, además, difícilmente llega a castigarse a los responsables, pues solo denuncian tres de cada 10 delitos, de los cuales solo uno de cada cinco tiene adecuado seguimiento. 

En este sentido, insistió en la importancia del activismo, pues, aunque hay conquistas históricas logradas por la comunidad, como el matrimonio igualitario, aún hay luchas pendientes y deben ser discutidas reformas educativas y laborales para garantizar derechos para todas las personas. “Las luchas se hacen desde la colectividad”, acotó Almaraz Domínguez.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.