• En el marco de la XX Semana Académica de Relaciones Internacionales, especialistas disertan sobre los problemas de Rusia, Ucrania y Ecuador
Con las conferencias Reflexiones sobre el conflicto Rusia- Ucrania y la postura de México y La crisis diplomática México- Ecuador, concluyeron los trabajos de la XX Semana Académica de Relaciones Internacionales, donde estudiantes y docentes conocieron más acerca de la situación de estas naciones y su importancia en el desarrollo político mundial.
El maestro Jorge Armando Rascón García, director para Países del Este y Nórdicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, brindó un contexto histórico de Rusia y Ucrania para entender los problemas que desembocaron en la invasión armada, provocando la muerte de cientos de ciudadanos de ambos países.
“A partir de 2014 empezó lo que se llama la protesta del Euromaidán, una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta, independentista y nacionalista de Ucrania. Al principio pedían firmar un acuerdo con la Unión Europea, después se expandió a otro tipo de demandas y se volvió una revolución… hubo violencia generalizada y represión policiaca, mucha represión”, relató.
En las Salas del Centro de Educación Continua, Rascón García explicó que la invasión de Rusia a Ucrania ha generado divisionismo en el mundo por las posturas de distintos gobiernos, aunque, en realidad el principal enemigo de Rusia es Estados Unidos, quien busca debilitarlos. “Por eso es importante la postura que México debe tomar, ya que debemos reflexionar si queremos pelear con nuestro mayor socio comercial, al cual tenemos aquí cerca”, destacó.
Por su parte, el doctor Juan Manuel Portilla Gómez, docente de la FES Acatlán, explicó el desarrollo de las crisis diplomáticas que ha enfrentado México durante el presente sexenio, en particular sobre la situación con Ecuador. “En política exterior no deben existir pausas en las relaciones diplomáticas, como lo que pasó con España, si ustedes revisan sus cursos de Diplomacia, en ningún lado existen las relaciones en pausa, que yo sepa se mantienen, se cancelan o se rompen, pero eso de pausarlas no significa nada”, mencionó.
En el Auditorio I Gerardo de Lizarriturri y Olagüe, Portilla Gómez comentó que México cometió pifias para que la relación con Ecuador se fracturara, comenzando por darle asilo al exvicepresidente Jorge Glas, por lo que se pidió a México que lo entregara, ya que se trataba de un delincuente común sujeto a un proceso penal. El especialista consideró que, antes de la irrupción en su embajada, México aún estaba analizando qué estatus le otorgaría a Glas, y aunque tuvo tres o cuatro meses para pensarlo, se tardó mucho en tomar una decisión, lo que acrecentó el conflicto.
Al clausurar el evento, la doctora Claudia Márquez Díaz, secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, resaltó el entusiasmo de las y los alumnos que asistieron a las conferencias, pues cada una de ellas dejó enseñanzas para los futuros internacionalistas.