• Acompañado por integrantes del Seminario Permanente de Paleografía y Diplomática de la FES Acatlán
Organizado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en colaboración con la Institución Catalana de Genealogía y Heráldica, el licenciado Ignasi Casanovas-Permanyer I Casas, dictó la videoconferencia La nobleza gerundense con Privilegio de Generosidad. Sitio de la fuerza de Gerona, 1462, capítulo histórico en el que un grupo de campesinos defendió a Fernando II el Católico y a su madre, la reina Juana Enríquez.
Vía Zoom, desde España, y acompañado en conexión por Miguel Ángel Cerón Ruiz, catedrático de la FES Acatlán, el licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona presentó y leyó documentos relativos a temas matrimoniales, y otros donde explicaban asuntos de sueldos, dotes a maridos y herencias.
A través del tiempo, Casanovas-Permanyer ha reunido toda la información posible de la vida y obra “de los campesinos como señores y titulares de su vida y patrimonio, no dudaron en acudir para defender y liberar a la reina Juana Enríquez y a su hijo, el futuro Fernando II el Católico”, detalló en la conversación con sus pares mexicanos.
“Aquellos campesinos conscientes de la contienda consiguieron después la liberación y transformación de la sociedad feudal y estamental que dejó paso a la claridad de la edad moderna y la edad contemporánea” agregaría el investigador ibérico.
Los estudios que lleva a cabo el notario de Barcelona incluyen historia que comporta el estudio de la genealogía y la heráldica, sin las cuales no habría sido posible la publicación de libros que cobran interés de los seguidores de los estudios históricos, de la genealogía y la heráldica.
Casanovas-Permanyer desciende de familia de juristas y de médicos, ha dedicado años al estudio de la historia y del derecho, especializándose en la genealogía y la heráldica, quien agradeció la invitación para participar en el Seminario Permanente de Paleografía y Diplomática de la FES Acatlán, al que pertenece Cerón Ruiz.
Sin comentarios