Estadística y decisión, una teoría muy simplificada de un modelo de Inteligencia Artificial.

Les extendemos una cordial invitación a nuestro siguiente evento que se llevará a cabo el 05 de Mayo a las 10:00 en el auditorio de la UIM 1 (al lado del Pikachu). En esta ocasión, Vladimir Lemus de la Facultad de Ciencias de la UNAM nos hablará sobre “Estadística y decisión, una teoría muy simplificada de un modelo de inteligencia artificial”

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en Estadística y decisión, una teoría muy simplificada de un modelo de Inteligencia Artificial.

Alienación y evolución: Las creaciones musicales en la era de las IA

Les extendemos una cordial invitación a nuestro siguiente evento que se llevará a cabo el 28 de Abril a las 13:00 en la Sala de Juicios Orales II del Edificio A-15.En esta ocasión, el ponente es el Profesor Carlos David García Mancilla, quien hablará sobre “Alienación y evolución: las creaciones musicales en la era de las IA.”
(El edificio A-15 está por la entrada principal de los torniquetes, por donde llega los micros que vienen de Toreo. Está muy cerca de los iOS Lab FES antes de llegar a las canchas).

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en Alienación y evolución: Las creaciones musicales en la era de las IA

De lo sublime a lo tecnológico: ¿Pueden las imágenes generadas en IA ser consideradas arte?

Les hacemos una coordial invitación a nuestro siguiente evento que será llevado a cabo el miércoles 02 de abril.

Les compartimos la siguiente liga, por si quieren unirse al evento por videocoferencia: Conferencia sobre IA y arte
Miércoles, 2 abril · 10:00 – 11:00am
Zona horaria: America/Mexico_City
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/svt-zabn-qwt
O marca el: ‪(US) +1 575-904-0881‬ PIN: ‪871 034 775‬#

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en De lo sublime a lo tecnológico: ¿Pueden las imágenes generadas en IA ser consideradas arte?

Video: Creatividad y razonamiento automatizado. Dra. Atocha Aliseda

Esta es una charla que dio la Dra. Aliseda el 03/03/25 en la FES Acatlán en el marco del proyecto PAIDI/007/24 “La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial”

Publicado en Bodega de videos | Comentarios desactivados en Video: Creatividad y razonamiento automatizado. Dra. Atocha Aliseda

“De la inteligencia a la creatividad: la búsqueda por la cognición automatizada.”

Esta charla será impartida por la Dra. Atocha Aliseda.

“Sostendré que la idea rectora del programa de investigación de inteligencia artificial, al que llamamos la búsqueda de una inteligencia automatizada, no es la adecuada para dar cuenta dela relación entre los humanos y los dispositivos computacionales que se diseñan y utilizan. Deberíamos cambiar la pregunta misma de la inteligencia por una sobre la creatividad y proporcionar una modelo para la cognición automatizada, como una búsqueda de la misma. Tal modelo se encuentra en el trabajo de Lorenzo Magnani. Comenzaré analizando las caracterizaciones de la inteligencia como solución de problemas y tareas de aprendizaje, que aparecen en el trabajo de Alan Turing y en todo el campo del aprendizaje de máquinas. En cuanto a la creatividad, dos son los conceptos clave: abducción y heurística; el primero propuesto por Charles S. Peirce y este último promovido por muchos, pero más notablemente por Herbert Simón. La nueva idea rectora es la búsqueda de la cognición automatizada, en la que la abducción toma un papel principal en un modelo eco cognitivo, en el que hay una interacción continua con varios soportes internos y externos. Es decir, el modelo cognitivo ideado por Magnani.”

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en “De la inteligencia a la creatividad: la búsqueda por la cognición automatizada.”

La Verificación Formal en Computación


El uso de las computadoras para automatizar tareas es una práctica común, más en estos tiempos donde la inteligencia artificial se está incorporando a nuestro día a día. En esta plática veremos un acercamiento a la verificación formal dentro del área de Métodos Formales en Ciencias de la Computación y comentaremos los principios de los sistemas interactivos para el manejo de demostraciones que facilitan la verificación de sistemas, una parte de valor dentro del desarrollo computacional.


Imparte: Dra. Lourdes del Carmen Gonzáles Huesca

Fecha: 24 de febrero de 2025
Auditorio de Posgrado
Horario: 10:00h a 12:00h


Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en La Verificación Formal en Computación

Video: conferencia Inteligencia Artificial y Pensamiento Crítico

Publicado en Bodega de videos | Comentarios desactivados en Video: conferencia Inteligencia Artificial y Pensamiento Crítico

Video: Determinismo, azar y libre albedrío. Un punto de vista computacional

“Determinismo, azar y libre albedrío. Un punto de vista computacional” a cargo del Dr. Francisco Hernández Quiroz, profesor del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Charla impartida dentro del marco del proyecto PAIDI 007/24 La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial.

Publicado en Bodega de videos | Comentarios desactivados en Video: Determinismo, azar y libre albedrío. Un punto de vista computacional

Inteligencia Artificial General y Pensamiento Critico

Segundo Evento


Inteligencia artificial general y pensamiento crítico

Fecha: Martes 15 de octubre de 2024 

Hora: 12:00 pm

Lugar: (Por Confirmar)


Ponente: Mario Gensollen1. (Universidad Autónoma de Aguascalientes)

https://philpeople.org/profiles/mario-gensollen


El proyecto de investigación PAIDI/007/24 La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial se complace en invitarles a la segunda charla Inteligencia artificial general y pensamiento crítico, que se llevará a cabo el martes 15 de octubre de 2024, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

El uso de la inteligencia artificial general (IAG) en la enseñanza del pensamiento crítico puede aprovecharse significativamente, sobre todo si lo consideramos desde una perspectiva cognitiva. La IAG puede actuar como un facilitador para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico al proporcionarnos un interlocutor inteligente que nos permite explorar diferentes puntos de vista.

Al interactuar con la IAG, entre otras cosas, podemos ser guiados a cuestionar nuestros presupuestos y a considerar alternativas que no habríamos contemplado por nosotros mismos, ayudándonos a salir de nuestras zonas de confort cognitivo y fomentando un pensamiento más profundo y reflexivo. La IAG es una herramienta cognitiva, por lo que las inquietudes y preocupaciones no deben estar dirigidas a la herramienta, sino a cómo la usamos. ¿Cómo podemos usar la IAG para fomentar el pensamiento crítico?


The research project PAIDI/007/24 La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial is please to invite you to the second conversatory on Inteligencia artificial general y pensamiento crítico (general IA and critical thinking), taking place on october 15th at FES Acatlán.

The use of  general artificial intelligence in  critical thinking teaching could have a significant use, especially from a cognitive perspective. General artificial intelligence can simplify the development of critical thinking abilities, acting as an intelligent interlocutor that allows us to explore different points of view.

Using and working with general artificial intelligence offers a guide to question our assumptions, that allows us to consider different alternatives, leading us to leave our cognitive comfort zones, encouraging a deeper and reflexive thought. General artificial intelligence is a cognitive tool. For that reason, the debate must be directed to its use. How we can use general artificial intelligence to encourage our critical thinking?


  1. Mario Gesollen es profesor en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus intereses se encuentran en la epistemología social; filosofía de la mente; filosofía política y filosofía social; lógica informal; ciencia, lógica y matemáticas; y metafísica.

    Mario Gensollen is a professor at Universidad Autónoma de Aguascalientes. They are interested in Social Epistemology, Philosophy of Mind, Social and Political Philosophy, Informal Logic, Science, Logic, and Mathematics, Philosophy, Misc, Metaphysics and Epistemology. ↩︎
Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial General y Pensamiento Critico

Coloquio: AI and Human Dignity. 14 y 15 de Noviembre

The research project PAIDI/007/24 “La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial” is please to invite you to our upcoming conference on “AI and Human Dignity” taking place on November 14th and 15th at FES Acatlán-UNAM. This conference will bring together experts to foster discussion on the ethical implications of rapid AI development and its impact on human dignity. Please, see the program of the conference bellow.

El proyecto de investigación PAIDI/007/24 “La dignidad humana ante los retos de los usos de la inteligencia artificial” se complace en invitarles al coloquio “AI and Human Dignity” que se llevará a cabo en el 14 y 15 de Noviembre en la FES Acatlán-UNAM. Este coloquio reunirá a expertos con el objetivo de promover la discusión en torno a las implicaciones éticas del rápido desarroll de la IA y su impacto en la dignidad humana. El programa de la conferencia se encuentra debajo de este mensaje.

Publicado en Eventos | Comentarios desactivados en Coloquio: AI and Human Dignity. 14 y 15 de Noviembre