50 ANIVERSARIO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Teatro Javier Barros Sierra
Viernes 16 de mayo de 2025
6 pm
Entrada libre
Solistas Ensamble de Bellas Artes
Tempus Fugit Ensamble
Christian Gohmer, director concertador
Taller Coreográfico de la UNAM
Irina Marcano, dirección artística
Gala con Solistas Ensamble de Bellas Artes
Por primera vez, el Taller Coreográfico de la UNAM y Solistas Ensamble de Bellas Artes juntos para festejar el 50 aniversario de la FES Acatlán, una celebración que hará historia con una gala excepcional en la que bailarines y músicos se apoderan del escenario para ofrecer a su comunidad estudiantil y académica el estreno coreográfico de El Unicornio, La Gorgona y la Mantícora del compositor italo-estadounidense Gian Carlo Menotti, cuya partitura será interpretada en vivo por la agrupación musical bajo la dirección artística de Christian Gohmer y la coreografía a cargo de nuestra directora artística Irina Marcano en co creación con Arturo Vázquez y Salvador Sánchez.
El Unicornio, La Gorgona y la Mantícora es una historia fantástica, tres seres mitológicos habitan los sueños de un poeta, mascotas que representan las tres etapas de su vida.
Además de esta nueva producción, la agrupación musical acompañará dos piezas pertenecientes al repertorio creado por Gloria Contreras: Ave María y Bachiana, inigualables obras con música de Schubert-Bach y Villa-Lobos, respectivamente.
Ana María Molina
Taller Coreográfico de la UNAM
Es una de las compañías más longevas y destacadas de México, fundada en 1970 por la maestra Gloria Contreras, la cual dirigió hasta noviembre de 2015.
La idea surgió de su fundadora quien, con el apoyo de Héctor Azar y Eduardo Mata, propusieron a la UNAM crear un grupo de danza propio que pudiera generar un repertorio de vanguardia, con una identidad definida y la misión de sensibilizar a su comunidad.
El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), en 54 años de existencia, es un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico de México. Ha presentado 112 temporadas ante millones de personas, ofreciendo cada semana dos funciones con programa diferente durante nueve meses del año; además de realizar un sinnúmero de exposiciones, conferencias-concierto y giras internacionales en países como Rusia, Costa Rica y Estados Unidos.
Mediante su vasto y particular repertorio de más de 400 obras, que abarcan diversos periodos musicales de los siglos XIV al XXI, se ha logrado consolidar a través del tiempo su esencia y estilo neoclásico. A partir del 6 de febrero de 2024, la dirección artística está a cargo de la coreógrafa Irina Marcano.
La UNAM, en su entorno de diversidad cultural e inclusión, ha propiciado el trabajo del TCUNAM, el cual promueve la danza desde los recintos universitarios, logrando estimular hasta hoy, la formación de un público estudiantil, así como el gusto y disfrute por este arte.
Irina Marcano
Directora artística
Amante de las artes escénicas y apasionada de los procesos creativos, la bailarina, maestra y coreógrafa Irina Marcano, llega al Taller Coreográfico de la UNAM para ocupar la dirección artística respaldada por su amplia y sólida trayectoria en el medio dancístico. Fue miembro del Ballet Contemporáneo de Caracas, solista del Ballet Teresa Carreño, bailarina principal del Ballet Nacional de Ecuador y bailarina y coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza de México (CND). Ganó el concurso interno de coreografía de la CND con las obras Planimetría del movimiento y TRINUM. Creó para la CND Blancanieves (nominada a las Lunas del Auditorio Nacional), Miliano, L.E.O el espacio onírico, Misty, Espacio efímero y Refugio piezas presentadas en los recintos y festivales más importantes del país y en festivales internacionales. Para el Ballet Nacional de El Salvador, creó Tempus y Carmina Burana. Desde febrero del 2024 es directora artística del TCUNAM
Solistas Ensamble de Bellas Artes
La agrupación desarrolla su actividad artística abarcando los principales géneros de la música vocal, enfocándose en el repertorio de oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y coral sinfónica, revista musical y canción de arte, así como en el rescate de música antigua. El grupo se ha destacado por sus producciones escénicas, entre ellas los estrenos en México de las óperas El mundo de la Luna de Haydn, Albert Herring de Britten, Ópera de Daniel de Edward Lambert, la cantata escénica Le roi David de Honegger, así como las producciones de Leoncio y Lena de Ibarra, Gianni Schicchi de Puccini, La viuda alegre de Lehár y de La leyenda del beso de Soutullo y Vert. Destacan asimismo los ballets El Unicornio, la Gorgona y la Mantícora de Gian Carlo Menotti (estreno en México) y Catulli Carmina de Carl Orff. Recientemente estrenó en México las cantatas escénicas de Ernest Chausson: Juana de Arco y La leyenda de Santa Cecilia. El estreno de obras de compositores del repertorio internacional y nacional han marcado su trayectoria en los últimos años. Se ha presentado en los foros, teatros y festivales más importantes del país, así como en Los Ángeles y San Diego, en Estados Unidos. Ha colaborado con las orquestas sinfónicas: Nacional de México, del Estado de México y del IPN; la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha realizado producciones discográficas con obras de compositores del movimiento nacionalista de México: Blas Galindo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, así como de Carlos Jiménez Mabarak. Fue fundado en 1984 por Rufino Montero. Su director artístico desde 2017 es Christian Gohmer.
Christian Gohmer
Director artístico
Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBAL, desde temprana edad comenzó estudios de violín. Ha estudiado Dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diabolus in Musicæ, entre otros. Es director artístico y fundador de la camerata de música contemporánea Tempus Fugit desde 2006. Ha realizado numerosos estrenos de ópera, oratorio, música orquestal y música de cámara en México, así como cinco producciones discográficas. Fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora en 2014 y 2015. Ha trabajado con las orquestas sinfónicas OSN, OSEM, OSUG, OSIPN, OJUEM, OSEP, entre otras y las orquestas filarmónicas de Querétaro, OFUNAM y OCM; así como la OCBA, la OTBA, Camerata de Coahuila, Cepromusic, y los coros del Teatro de Bellas Artes y Madrigalistas de Bellas Artes. Ha dirigido en los principales festivales nacionales, ente ellos: el Internacional Cervantino, Alfonso Ortíz Tirado, Cultural Zacatecas, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Cumbre Tajín, IMPULSO y El Aleph de la UNAM. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson
Tempus Fugit
Es en la actualidad, además de una camerata con más de 100 estrenos nacionales y mundiales en su haber, el único ensamble/compañía de ópera en el país especializado en el género lírico, con énfasis en la ópera de cámara, ya sea en formato barroco o contemporáneo. Gracias a esto, en los últimos años ha llevado a cabo importantes producciones de este género como The Medium de Gian Carlo Menotti; The Rape of Lucretia, Albert Herring y El pequeño deshollinador de Benjamin Britten; Alcina y Aci, Galatea e Polifemo, de Georg Friedrich Händel; Ludus Danielis en una versión de Edward Lambert y L’Occasione fa il ladro y La Scala di Seta, dos farsas de Gioachino Rossini. Destacan los estrenos de óperas mexicanas contemporáneas como Las Cartas de Frida de la compositora Marcela Rodríguez; Alma de José Miguel Delgado y Leoncio y Lena de Federico Ibarra. Se han presentado en el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez en más de 6 ediciones, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Chihuahua, entre otros y cuentan con cuatro producciones discográficas, que son muestra de su interés por apoyar la nueva música mexicana de concierto, entre las que destaca La Noche de Mayas y Concierto Hispano, primera grabación mundial de La Noche de los Mayas con la orquestación de Paul Hindemith y la primera grabación mundial del Concierto Hispano de Juan Trigos.
Programa
Ave María
Dedicado a Ángel Montaño
Gloria Contreras, coreografía
Estreno mundial: UNAM, 2007
Anton Bruckner (Austria, 1824-1896)
Ave Maria 4’
Coro
Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685-1750)
Charles Gounod (Francia, 1818-1893)
Ave Maria 5’
Angelina Rojas, soprano
Franz Schubert (Austria, 1797-1828)
Ave Maria 6’
Plácido Ávila, tenor – coro
Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791)
Aleluya 3’
Penélope Luna, soprano
Leandro Beiro, Vianey Rodríguez, Ángel Rueda, Cristina Rueda, Salvador Sánchez, Fernando Úrsuga y Alia Velasco, bailarines
Bachiana
Gloria Contreras, coreografía
Kleómenes Stamatiades, diseños de iluminación y vestuario
Estreno mundial: UNAM, 1989
Heitor Villa-Lobos (Brasil, 1887-1959)
Bachianas Brasileiras núm. 5 8′
Daniela Rico, soprano (mayo 16)
Natalia Torres, violonchelo
Edith Carreón, bailarina
Intermedio
Lili Boulanger (Francia, 1893-1918)
Hymne au Soleil 4’
Gabriela Thierry, mezzosoprano – Coro
El Unicornio, La Gorgona y la Mantícora
Irina Marcano, Arturo Vázquez y Salvador Sánchez, coreógrafos
Estreno mundial: UNAM, 2025
Gian Carlo Menotti (Italia, 1911 – Mónaco, 2007)
El Unicornio, La Gorgona y la Mantícora* 45’
Introducción: There once lived
Interludio I
Primer madrigal; Every Sunday
Interludio II
Segundo madrigal: One Sunday
Introducción; tercer madrigal
Cuarto madrigal: Why are you sad
Interludio III
Quinto madrigal: Behold the Gorgon
Sexto madrigal: And what is that
Séptimo madrigal: Why are you sad
Interludio IV
Octavo madrigal: Do not caress
Noveno madrigal: And who is that
Interludio V
Décimo madrigal: Why are you sad
Interludio VI
Decimoprimer madrigal: Have you
The March to the Castle
Decimosegundo madrigal: Oh foolish people
Penélope Luna, Ekaterina Tikonchouk, Daniela Rico, Angelina Rojas, sopranos
Gabriel Thierry, Linda Saldaña, Itia Domínguez, Graciela Díaz, altos
Gustavo Cuautli, Plácido Ávila, Ricardo Estrada, Alfredo Rodríguez, tenores
Edgar Gil, Luis Rodarte, Alejandro Lemus, Miguel Mejía, bajos
Bailarines
El Unicornio Ana Laura Barragán
La Gorgona Paulina Segura
La Mantícora Nadia Ramón
Poeta Alfredo Tame
Cuerpo de baile Estefanía Gómez, Ricardo Herrera, Héctor León,
Ruth Morán, Alexia Ramírez y Ángel Rueda
PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas / Coordinación de Difusión Cultural Dra. Rosa Beltrán Coordinadora de Difusión Cultural / Dirección de Danza Claudia Lavista Directora de Danza / Taller Coreográfico de la UNAM Fundadora Mtra. Gloria Contreras† / Directora artística Irina Marcano / Asistente de la dirección artística Melva Olivas / Coordinadora ejecutiva y relaciones públicas Ana María Molina / Coordinador del repertorio de la maestra Gloria Contreras Arturo Vázquez / Ensayadora Rocío Melgoza / Bailarines Andrés Arámbula, Ana Laura Barragán, Leandro Beiro, Edith Carreón, Estefanía Gómez, Ricardo Herrera, Héctor León, Igor Martínez, Ruth Morán, María O’Reilly, Germán Pizano, Nadia Ramón, Carla Robledo, Olga Rodríguez, Vianey Rodríguez, Ángel Rueda, Cristina Rueda, Salvador Sánchez, Paulina Segura, Alfredo Tame, Fernando Úrsuga, Jorge Vega y Alia Velasco / Bailarines en servicio social Alfredo Alarcón, Adriana Díaz, Ingrid Galindo, Raymond González, Oscar Parra, Alexia Ramírez y Gustavo Sánchez / Coordinador técnico Francisco Muñoz / Responsable técnico Manuel Mendoza / Técnicos Vicente Guerrero y José Ángel Ortuño / Técnicos vestuaristas Éricka De la Vega y Maricela Olmos / Jefa de oficina Rosalba Hernández / Secretaria Isela Balbuena / Difusión, prensa y community management Lyz Reséndiz
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Directora general Alejandra de la Paz / Subdirectora general de Bellas Artes Haydeé Boetto Bárcena / Director de difusión y relaciones públicas Aarón Polo López / Coordinación Nacional de Música y Ópera Coordinador nacional José María Serralde / Subcoordinadora nacional Lorena Arvizu Rivera / Subdirectora de programación Sara Romero Rojas / Subdirectora administrativa Ana Carmina Muñoz Osorio / Difusión y prensa Alma García / Editorial Javier González Gómez / Diseño gráfico Elisa Orozco
Solistas Ensamble de Bellas Artes Director artístico Christian Gohmer /Angelina Rojas, Ekaterina Tikhontchouk, Graciela Díaz Alatriste, Lorena von Pastor, Penélope Luna, Norma Daniela Rico, Tania Solís, Martha Molinar Velázquez, sopranos; Tamara Kontseva, Linda Saldaña, Itia Domínguez, Grace Echauri, Gabriela Thierry, Eva Santana, mezzosopranos; Gustavo Cuautli, Mauricio Esquivel, Mario Hoyos, Ricardo Estrada, Alberto Ávila, Héctor Jiménez, Alfredo Rodríguez, tenores; Edgar Gil, Daniel Hernández, Alejandro Lemus, barítonos; Emilio Carsi, Sergio Meneses , Luis Rodarte, Iván Juárez. Miguel Mejía, bajos; Eric Fernández piano / José Rolando Rivera jefe de personal; Marco Antonio Barrera asistente; Carmen Sosa secretaria
Tempus Fugit Betsaida Romero, flauta / Fernando Domínguez clarinete / Francisca Ettlin oboe / Eytan Velázquez trompeta /Natalia Torres violonchelo / Carolina Lagunes fagot / Roberto Zerquera percusiones / Amalillani López arpa / Alejandro Martínez contrabaj
AGRADECIMIENTOS
A Gregorio y Lorena Luke por su apoyo en mantener y preservar la obra de la maestra Gloria Contreras en el Taller Coreográfico de la UNAM.
A Rodrigo Viteri por el apoyo en el área lumínica. Los
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.