NotiFES Digital

• Es el tema central de investigación multidisciplinaria de la que formaron parte dos académicos de la FES Acatlán

Con el objetivo de elaborar un mapa de violencia contra las mujeres y establecer una metodología que lo analice desde diferentes perspectivas, los doctores Víctor Manuel Ulloa Arellano y Verónica del Carmen Quijada Monroy, catedráticos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, trabajaron en la investigación denominada Violencia contra las mujeres, un estudio desde la ciencia de datos y la estadística espacial.

Se trata de un equipo multidisciplinario donde figuraron geógrafas con la visión de elaborar cartografías con elementos y parámetros, además, la intervención de una sicóloga, una ingeniera, así como investigadores y becarios de distintas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Porque la violencia contra la mujer es un tema amplio y permanentemente  analizado, esta investigación aborda el feminicidio. Uno de sus subproyectos es la violencia obstétrica, incluido un violentómetro basado en normas mexicanas oficiales que analiza lo que sucede con las mujeres en la atención antes, durante y después del parto, para lo cual se toman en cuenta cuestiones sicológicas y estadísticas.

Al indicar que la fuente de datos de la investigación es el portal abierto del gobierno de la Ciudad de México, Ulloa Arellano explicó: “descargamos carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia, donde se consigna una serie de delitos de personas que levantaron actas ante el Ministerio Público por la ocurrencia de algún delito. En nuestro caso, la violencia contra las mujeres víctimas de delitos violentos”.

Como instrumento de trabajo utilizaron las variables: abuso sexual, acoso sexual, secuestro, trata de personas, violación, homicidio, feminicidio y tortura para armar una base de datos que va de 2018 a 2022. “Se realizó un primer análisis de estadística multivariada para tener una clasificación de las alcaldías entre las que hay similitudes en la ocurrencia de delitos. Por ejemplo, la alcaldía Cuauhtémoc es un caso irregular, no se acerca al comportamiento de ninguna otra alcaldía, ni siquiera Iztapalapa, que muchas veces por las notas periodísticas la atribuimos como una alcaldía de alto riesgo. Es un primer indicador estadístico que puede permitir un estudio directo, específico”, señaló Ulloa Arellano.

Del mismo modo, refirió el comportamiento de las variables: “delitos como acoso sexual, abuso sexual, violación y feminicidio tienden a comportarse parecidos entre sí. Otra conexión de variables parecidas entre ellas con la estadística multivariable es posible agruparlas porque son de comportamiento similar. Podemos simplificarlas, agruparlas, de esas variables creamos dos categorías, esto es dos variables compuestas para hacer la clasificación del comportamiento de delitos en las alcaldías. Este estudio lo terminamos en febrero de 2022; está en fase de ajustes para su publicación”, relató el investigador.

Para la siguiente fase del trabajo, el estudio se extendió a la estadística espacial, agregó Ulloa Arellano, “con variables resumidas en dos categorías seleccionamos una sola: el feminicidio y delitos asociados para alimentar un modelo de estadística espacial. Modelo que permitió ver el comportamiento de las alcaldías en términos del feminicidio y delitos relacionados. Veremos si con esos delitos las alcaldías tienden a agruparse, si se crean patrones de comportamiento o si están dispersas. La estadística espacial maneja concentración o dispersión”.

Por su parte, en el Centro Tecnológico para la Educación a Distancia, Quijada Monroy detalló que: “en abril terminó esa parte del trabajo. Los colaboradores apoyaron con el mapa de la violencia dinámico, orientado a diferentes aspectos como espacio, tiempo, cuestiones políticas y sociales. Por ejemplo: partido político y personajes en tal periodo para el mapa. Algunos aspectos de los comportamientos de los delitos puede ser punto de partida para la toma de decisiones. Verificar desde un punto de vista espacial y social e identificar los problemas”.

Los investigadores de la FES Acatlán hablaron de los materiales que están comprometidos en la investigación: un artículo, la metodología y un par de ponencias. Los avances de la investigación se presentaron en el XXXIV Foro Nacional de Estadística, en octubre de 2021. En el Congreso Latinoamericano de Asociaciones de Estadística, en Chile, presentaron el tema del feminicidio y el 25 de noviembre, el día contra la violencia a las mujeres, hablaron de violencia obstétrica, feminicidio y derechos humanos.

Respecto a las aportaciones, los catedráticos establecieron que la investigación puede ser útil a estudiantes y académicos, “haremos pública la metodología, dejaremos una serie de procedimientos, incluso, algoritmos para que repliquen el estudio, lo modifiquen, enriquezcan y corrijan para líneas propias de investigación”.  

Por último, Quijada Monroy subrayó que los resultados “presentaremos un mapa propio para que las personas lo manipulen e identifiquen los temas de su interés. Con la ubicación espacial averiguamos los entornos y ver si hay patrones ocultos. Se trata de un trabajo multidisciplinario desde diferentes perspectivas, con técnicas elaboradas basadas en estadísticas y cómputo, fundamentos para identificar las variables más importantes que aparecerán en el mapa”.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.